Tecnología

La banca quiere "pasar a la acción" para arrebatar cuota a las fintech

Después de que el exCEO de Barclays alertase sobre la amenaza de las fintech a la banca algunos de los principales actores de la banca tradicional han hecho un llamamiento a "pasar a la acción" con la intención de arañar cuota de mercado al creciente sector de las fintech españolas.

En concreto han sido directivos de Santander, Abanca, Bankinter y Banca March los que han reclamado una mayor transformación tecnológica que permite a las entidades adaptarse a nuevos productos y soluciones que les permita plantar cara a una serie de startups financieras que han comenzado a despuntar en el sector financiero español.

Para el director general de Productos e Innovación de Bankinter, Jacobo Díaz, las fintechs son "una amenaza" para la banca puesto que ya han comenzado a robarles cuota de mercado, ante lo que aboga por reaccionar con más "capacidad de innovación y velocidad", por ello cree crucial estar bien posicionado en la cultura de la innovación, ha expuesto en el foro Transformación digital de la banca, organizado por Europa Press y Microsoft.

Por su parte, el consejero delegado de Abanca, Francisco Botas ha explicado que la explosión de las fintech "preocupa, pero también ocupa" y que las objetivo de las entidades debe ser "dar valor a nuestro cliente". Por ejemplo, ha explicado que el desarrollo de iniciativas digitales les ha permitido ser mucho más ágiles acortando los procesos de desarrollo. 

Una "oportunidad" para la banca

Sin embargo, para el CEO de Banca March, José Nieto de la Ciervo, las fintech han ido más allá de ser una amenaza y es que su irrupción en el sector financiero han abierto el camino de este tipo de desarrollos, con lo que es una "oportunidad" para la banca, que tiene que trabajar para adaptarse a entornos más modernos, pero que cuenta con la ventaja de que "sabe hacerlo bien" en el sector. No tengo duda que todo esto va a tener su mercado y será cuestión de tiempo saber si será en 15 días o dos años", ha indicado.

Además, según Nieto de la Ciervo pese a que el nuevo panorama es "importantísimo" para cada entidad, que tendrá que adaptarlo a su modelo de negocio, ha querido recalcar que el desarrollo tecnológico ayuda pero no vendrá a sustituir la labor de los gestores.  

Regulación

Actualmente la mayoría de las startups de fintech están especializadas pagos y préstamos, seguidas de las que impulsan nuevas formas de invertir en empresas y por último los agregadores financieros, gestión de divisas, gestión de datos financieros y bitcoins.

Ante la nuevas posibilidades que dan esta nueva actividad, Botas "en el fondo" será necesaria para poner orden en la variedad de inicativas que hay y al tiempo asegurar la calidad. En este sentido, el director general adjunto T&O de Santander España, Adolfo Ramírez, ha instado a no entender la regulación bancaria como una "barrera de entrada" al tiempo que asegura que hay que estar más activo en adaptarse a la tecnología. "Los bancos estamos muy a la defensiva. No hay que hacer todo lo que digan las fintech, sino que hay que sacar chispa a la tecnología", ha planteado, al tiempo que insta a no llamar a mirar a cortoplazo porque "queda camino por recorrer".

En este sentido Díaz aboga por regular "hasta donde pueda llegar" y "el resto se va a desintermediar". En este punto, ha recordado que puede que estas compañías no necesiten ficha bancaria para operar o se les dé algún soporte legal que pueda ayudar a las entidades financieras a protegerse de su avance, según recoge Europa Press.

El papel de Google y Apple

Díaz también ha recordado que además de las pequeñas startups que están apareciendo en el panorama español hay que tener en cuenta modelos más avanzados que los de la banca tradicional, y en los que Google y Apple llegarán más pronto que tarde a sacar tajada del mercado español.

En concreto, los usuarios con el sistema operativo Android ya disponen de alternativas para realizar gestiones financieras a través del móvil desde la plataforma de Google; mientras que Apple ya ha anunciado que Apple Pay llegará a España en 2016, con lo que será el segundo país europeo en tenerlo.

"Van a hacer que todos los que tengamos un terminal de ese sistema operativo nos sea comodísimo operar. Tenemos que reaccionar y meternos en esa carrera", ha advertido el directivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky