Tecnología

Las telecos se apuntan a la guerra publicitaria: incorporarán en su servicio tecnología adblocker

La aparición de los adblockers suponen un elemento crucial para la lucha que están librando los usuarios contra la excesiva publicidad molesta e intrusiva que aparece tanto en ordenadores como en smartphones.

En un principio, estas aplicaciones estaban destinadas a terminar con aquellos anuncios que asolaban los navegadores de PC y móviles, un proceso que a partir de ahora va a generar una revolución en la publicidad digital. En los últimos días se ha conocido que operadoras británicas como O2 y EE están planteando adoptar en sus servicios productos bloqueadores de la empresa Shine Technologies, la cual se encarga de bloquear los anuncios tanto en navegadores como en aplicaciones. 

Roi Carthy, director de marketing de la compañía israelí Shine, ha comunicado que varias telecos de gran magnitud a nivel mundial están planteando la incorporación de adblockers para satisfacer a sus abonados. El impacto de la publicidad digital está consumiendo entre un 10% y un 50% de los datos de Internet de los clientes móviles. A esto hay que sumarle una disminución de la velocidad de navegación y un mayor consumo de la batería de los smartphones.

Sin embargo, las telecos de Reino Unido no son las únicas en desarrollar este servicio. La compañía Digicel, encargada de las operadoras de zonas del Caribe y Pacífico Sur, también han instalado adblockers para acabar con los anuncios en su red. Con esta incorporación, la empresa de telecomunicaciones ha lanzado un aviso para que las grandes tecnológicas como Google, Facebook y Yahoo no se aprovechen de la situación al sacar tajada del uso de sus redes, según informó Mobile World Live.

El uso de adblockers irá en aumento

Un informe realizado por Adobe y PageFair revelaba que en la actualidad unos 200 millones de personas utilizan adblockers, ya sea en ordenadores o móviles, lo que significa una pérdida de ingresos de 21.800 millones de dólares. Todo apunta a que en 2016, el uso de softwares bloqueadores se duplicará. 

Esta técnica de defensa contra la publicidad intrusiva cada vez está teniendo una mayor aceptación entre los usuarios. Apple dio el pistoletazo de salida para su desarrollo gracias a los servicios de bloqueo de contenidos que incorporó en las nuevas versiones de sus sistemas operativos IOS9 y OS X. Tras la primera semana de su lanzamiento, se generó un total de 600.000 descargas de las apps más populares de bloqueadores de publicidad.

La aparición de estos anuncios resulta muy molesta a los usuarios, quienes ya están cansados de consumir cualquier contenido y encontrarse con una gran cantidad de publicidad. Por ello, la industria del adblock está experimentado un importante crecimiento, siendo las aplicaciones más conocidas Crystal, BlockBear, Purify, Peace, Freedom y Blockr.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky