Tecnología

La publicidad fraudulenta genera pérdidas millonarias en el sector publicitario

Las compañías de publicidad online están catalogando el uso de bloqueadores de anuncios como la principal causa de sus pérdidas multimillonarias. Sin embargo, los software bloqueadores no son el problema principal y existen otras fuentes que afectan al negocio de las empresas publicitarias en Internet.

Un estudio de la IAB (Interactive Advertising Bureau) informó que el sector publicitario ha perdido unos 8.000 millones de dólares durante el 2015 debido a la publicidad fraudulenta, de los cuales, tan solo 781 millones representan el uso de adblockers. Pese a la insistencia de las empresas por destacar a los bloqueadores como el principal problema que está influyendo en la forma de hacer publicidad, el informe ha destacado otras tres causas que producen esta importante pérdida de dinero.

La primera de ellas se asocia al malware que entra en los ordenadores como consecuencia de la descarga de adblockers procedentes de páginas sospechosas. La descarga de este software malicioso supone pérdidas de 1.100 millones de dólares anualmente, por lo que indirectamente los bloqueadores de publicidad sí son un inconveniente. 

Otro de los causantes se asocia con el tráfico web inválido, es decir, aquel que no es originado por personas, sino por bots. La mayoría se debe al tráfico fraudulento generando pérdidas de unos 4.600 millones de dólares con un 72% originado en ordenadores y un 28% a través de dispositivos móviles. Además, hay que añadirle el coste que supone evitar la entrada de este tipo de tráfico en las páginas web gastando 162 millones. 

En último lugar aparece el contenido infringido que proviene de programas pirateados y de páginas destinadas a la descarga de música o vídeos que se distribuye de forma ilegal en Internet. Con el fin de evitar esta situación se destinan un total de 2.400 millones de dólares. Para ello se contratan a creadores de contenidos, encargados de luchar contra esta mala forma de hacer publicidad, los cuales gastan 33 millones de dólares al año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky