Tecnología

Una startup comienza el despliegue de zerocoin, el bitcoin que sí es privado

  • Busca inversores para lanzar su nuevo sistema de pagos
  • A diferencia del utilizado por el BTC, será 100% anónimo
La ventaja de bitcoin es su descentralización. Su mayor defecto: no es completamente anónimo

El bitcoin, la moneda electrónica ideada por un misterioso inventor del que nada se sabe últimamente, sigue adoleciendo de un fallo fundamental: no garantiza la privacidad total. En respuesta a esa carencia, una startup estadounidense ha comenzado a buscar inversores para desarrollar lo que hasta ahora era poco más que un concepto, un sistema que permita anonimizar por completo todos los pagos.

Bitcoin es un dinero peculiar: es 100% electrónico -no existe en fracción metálica ni en papel moneda-, y las transacciones realizadas con él se verifican en una especie de gigantesco libro de contabilidad informático, llamado blockchain. Es precisamente este último el responsable de la emisión de nueva moneda, como retribución a los miles de usuarios que ceden a cambio los ciclos de computación con los que funciona el blockchain.

La descentralización de bitcoin es una de sus ventajas claras, pero aunque a menudo se la ha bautizado como "criptomoneda", la privacidad no es uno de sus puntos fuertes. Al operar en el blockchain los diferentes usuarios usan una o varias direcciones públicas anónimas.

No es demasiado complicado, sin embargo, relacionar las transacciones publicadas en la blockchain con usuarios concretos, examinando la dirección postal (a la que por ejemplo se envía una compra) o simplemente a través de información publicada en la web en la que se relacione a una persona con una o varias direcciones públicas de bitcoin.

Un invento universitario

Para mejorar este sistema, tres investigadores de la Universidad Johns Hopkins expertos en criptografía propusieron en 2013 la creación de un nuevo protocolo, que bautizaron como "zerocash".

Ahora, Zerocoin Electric Coin Company pretende convertir el concepto matemático en realidad, y para ello ha comenzado a buscar Business Angels que quieran inyectar fondos en el proyecto y ha reclutado como asesores a los inventores de zerocash y a varios expertos más en criptografía.

La propuesta de la startup es crear un nuevo blockchain -no está claro si sería compatible con el de bitcoin, aunque parece improbable- que sea capaz de verificar y casar las órdenes de pago y cobro como hasta ahora, pero sin revelar ni la cantidad de la transacción, ni su origen o su destino.

Eso permitiría calificar propiamente a zerocoin como una auténtica criptomoneda, con la que el usuario podría pagar sin ser localizado.

Claro que la privacidad no sería obligatoria en todo caso: Zerocoin Electric Coin Company asegura que permitirá que los usuarios puedan publicar su recibo de cobro/pago cuando lo deseen (para, por ejemplo, justificar la compra de un electrodoméstico y con ella su garantía).

El éxito de la zerocoin dependerá sin embargo de cómo sea recibido el nuevo sistema de pago en el mercado, puesto que para su despliegue será necesaria la colaboración de los usuarios y de sus ordenadores.

Con bitcoin cada vez más asentado -su cotización ha vuelto a despegar gracias a su nueva reputación de medio de pago maduro-, será complicado convencer a muchos usuarios de que se pasen ahora al nuevo sistema.

Entre las dudas que quedan pendientes de resolver no están solo los detalles de su funcionamiento -sus inventores prometieron que el código sería publicado-, sino también cuál es el modelo de negocio de zerocoin y de dónde provendrán exactamente sus ingresos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky