
Hace justo un año, Hiroki Totoki tomó las riendas de Sony Mobile, la división del gigante japonés que se ocupa de los móviles, tabletas y tecnología para llevar puesta o wearable... A todo eso, él lo llama "dispositivos inteligentes". Descárguese aquí la revista elEconomista Tecnología
Antes de alcanzar este puesto, se había encargado de la parte financiera de Sony. "Estoy intentando dar un giro a esta compañía, que es vital para el conjunto del grupo", nos dice. "Mobile está en el corazón de la firma, ya que se ha convertido en el centro de atención, mucho más que el resto de dispositivos", añade.
¿Olvidamos entonces los continuos rumores de una posible venta? "Sí, sí, olvídalos, yo ya los he olvidado", sentencia. Con él hablamos aprovechando la presentación de los nuevos terminales Z5, Z5 Compact y Z5 Premium, también de sus bazas para hacer frente a la dura competencia en el mercado de smartphones y del futuro que se nos avecina con el Internet de las Cosas.
¿Qué destacaría de los últimos 'smartphones' de Sony?
Entre otras cosas, llevamos el 4K a la palma de la mano, pues en el caso del Z5 Premium no sólo podemos grabar, sino también reproducir contenidos en la máxima resolución. En cuanto a cámaras, al incorporar la tecnología de nuestras Alfa, mantenemos los 23 MP, pero ahora con un autofocus de 0,03 segundos.
La competencia está siendo dura, ¿cuál es la estrategia de Sony para hacerle frente?
La industria de la telefonía móvil es muy competitiva y en ella conviven numerosos y grandes firmas como Apple, Samsung o Huawei. La clave está en diferenciarnos con la tecnología exclusiva de Sony, aprovechando todo el ecosistema en sus áreas. Por ejemplo, para la pantalla incluimos el motor de los televisores Bravia, para el sonido el Hi-Res Audio, para la cámara ese autofocus... Hemos reducido también las vibraciones al captar imágenes y vídeos, ha mejorado mucho el rendimiento en nuestros dispositivos.
¿Podríamos decir que Sony Mobile es la 'niña bonita' o la división del grupo Sony en la que converge todo?
Sí, Sony Mobile como negocio es muy importante, está en el corazón de Sony Electronics; se ha convertido en el centro de atención.
Pero usted sabe que a la gente le gusta hablar... Se comenta que Sony tiene en venta la división de Mobile. ¿Qué opina de esos rumores?
Sí, lo sé. Olvídelos, yo ya los tengo olvidados.
Entonces, dentro de cinco años, ¿dónde le gustaría que estuviera Sony Mobile?
Es muy difícil responder a esta pregunta trabajando en esta industria. Pero nuestro futuro se basará en intentar desarrollar nuevos productos, no solo smartphones. Cada vez están llegando al mercado nuevos dispositivos inteligentes, incluso nosotros estamos lanzando pulseras y relojes inteligentes que se conectan a nuestro teléfono o a otros.
Parece que se están preparando para cuando ya no se vendan móviles, como transición hacia una nueva línea de productos...
Por supuesto, el mercado de los smartphones es crucial, pero es importante no centrarse sólo en este mercado. Porque si algún día dejan de fabricarse los móviles o estos sufren alguna evolución, tendremos que estar preparados y ser capaces de fabricar nuevos productos.
Así que se volcará en el Internet de las Cosas...
Intentaremos desarrollar un nuevo concepto de dispositivos inteligentes, que se convertirán en la nueva generación de productos. La palabra clave será inteligente. Este es el primer reto. El segundo punto será el uso de nuestro dispositivo combinado con nuestros servicios disponibles, para proporcionar una nueva experiencia de usuario. Por ejemplo, en Japón tenemos un piloto con una startup, que usa nuestro módulo de cámara y nuestra tecnología de comunicaciones en un dron con el que podemos tomar una foto o un vídeo desde el cielo y proporcionar una imagen nítida o análisis de datos a los profesionales que lo necesiten. Esta es la clase de servicios que estamos desarrollando ahora.
¿Se podría decir entonces que estamos viviendo un cambio en la empresa?
Sí, sin duda. De hecho, lo que estoy intentando es dar un giro a esta compañía.
Hacia el 'Internet de las Cosas' o del todo...
Sí, porque la gente tiene mucho interés sobre esto. Muchos dispositivos estarán conectados y serán inteligentes. Esa área es la que Sony Mobile tiene que liderar como miembro de Sony Group.
¿Cómo ve esa revolución del Internet del Todo, en la que cualquier objeto estará conectado, enviará información y tomará decisiones de forma autónoma?
En mi opinión personal, el Internet de las Cosas, en el sentido del negocio, da buenos resultados en el área B2B, o incluso B2C primero. El área B2C es de alguna forma más complicada. Si te fijas en el mercado de smartwear, por ejemplo en el de smartwatch, aún supone un 1 por ciento comparado con el mercado de smartphones actual. Hasta el momento, es un poco difícil encontrar lo que realmente necesita el consumidor para la pulsera o el reloj inteligente.
Digamos que en el caso del móvil ya se sabe lo que espera el consumidor de él, pero los wearables no terminan de encontrarse a sí mismos...
En efecto. En los dispositivos de llevar puestos no está tan claro lo que el consumidor querría hacer con ellos, qué tipo de dispositivo le gustaría tener...
¿Cómo ve ese futuro?
En el futuro, vamos a poder obtener muchos más beneficios de nuestro smartphone, porque todos los dispositivos, todos los sensores estarán conectados con cross services o inteligencia artificial. Por este motivo, los dispositivos del futuro serán mucho más inteligentes.
¿Cómo se imagina al smartphone dentro de 10 años?
En realidad, hace una semana tuvimos un brain storming muy interesante: reunimos a un buen grupo de ingenieros junto con otras casi 20 personas durante un fin de semana y justo hablamos sobre cómo serían los smartphones dentro de veinte años. Una de las conclusiones se refiere a que tratará de mejorar y ayudar a los sentidos humanos: el habla, el oído, la vista, el olfato? Por ejemplo, cuando me haga viejo y empiece a tener mala vista, el móvil me ayudará a mejorar mi vista...
¿Cuál es el principal mercado para la compañía?
El mercado más importante es Japón, incluyendo toda la zona del Este de Asia, ya que tenemos más del 30 por ciento por ciento de las ventas en ese territorio y es la región que nos da más beneficios. El segundo mercado más importante es Europa, donde obtenemos el 30 por ciento de los ingresos. En términos de beneficios, no estamos obteniendo ganancias en Europa hoy en día, pero como sabes, estamos viviendo un periodo de transformación durante 2015 y lo terminaremos este mismo año, reduciendo opex y ajustando nuestro portfolio y organización para conseguir equilibrar el balance en 2016 y a partir de 2017 empezaremos con el crecimiento de nuevo.
¿En qué territorios esperan crecer más en el próximo año?
En 2016 nos vamos a centrar en aquellos territorios que ofrezcan beneficios para conseguir el equilibrio (break even).
Antes de liderar Sony Mobile, se ocupaba de las cuentas de todo el grupo Sony. ¿En qué momento está la empresa?
Sí, hasta hace un año trabajaba en la sede central de Sony como responsable del departamento financiero y de la estrategia de contabilidad corporativa. Ahora la rentabilidad de Sony está siendo muy buena. Recientemente, hemos lanzado con éxito una nueva financiación de capital de 300.000 millones de yenes -unos 2.430 millones de euros-. Llevábamos más de 26 años sin lanzar una financiación de capital y esta vez lo hemos hecho con éxito. Esto refuerza el balance y nos da la oportunidad de invertir en la creación de nuevos negocios para el crecimiento futuro. La situación financiera de Sony Group es muy muy buena. Este año hemos anunciado también la previsión de nuestros ingresos, con cifras muy positivas. Desgraciadamente, las comunicaciones móviles sufrirán algunas pérdidas este año. Estamos reduciendo los gastos asociados al negocio hasta el nivel apropiado y, a partir del próximo año, estaremos de nuevo sobre el terreno de juego.