
Casi 5.000 nuevos programas maliciosos llegan cada día para el sistema operativo de Android, según G DATA, quien explica que estos programas pretenden robar el dinero de los usuarios que reciben el malware y que utilizan la banca online.
La banca y las compras online están en alza. 7 de cada 10 internautas (unos 19,2 millones de españoles) ya compran online, según un estudio reciente de IAB. Este estudio también indica que un 15% de las compras online ya se realizan desde plataformas móviles.
Esta tendencia al uso de las aplicaciones para smartphones y tabletas que los bancos ofrecen a sus clientes está atrayendo la atención de una industria cibercriminal que está adaptando sus amenazas a los nuevos tiempos y tendencias. Lo más habitual son las suscripciones a servicios de llamadas o SMS Premium, chantajes vía ransomware e interceptación de datos durante los procesos de transferencia de dinero.
Troyanos bancarios o SMS
Un estudio de G DATA revela que más del 50% del malware para Android tiene una motivación estrictamente económica y están diseñados para robar el dinero de sus víctimas, sobre todo mediante troyanos bancarios y troyanos SMS. Además, también se detalla que se han descubierto más de 440.267 nuevos programas maliciosos para Android en el primer trimestre de 2015 (un nuevo malware cada 18 segundos), un 6,4% más que en el último trimestre del año pasado (413.871) y un 21% más que el primero de 2014.
Según afirma el responsable de las soluciones para dispositivos móviles de la compañía, Christian Geschkat, "los dispositivos móviles están reemplazando al ordenador tradicional en muchas tareas. Las compras y la banca online son un buen ejemplo. Cada vez realizamos más compras online y consultamos con mayor frecuencia nuestra cuenta corriente desde nuestro smartphone o tableta.
Los dispositivos móviles, y en particular Android como sistema operativo predominante, se están convirtiendo en un suculento botín para unos cibercriminales que están concentrando sus esfuerzos en el desarrollo de 'malware' financiero y troyanos bancarios especializados en atacar esta plataforma".
El futuro inmediato
El informe suministrado por G DATA va más allá y afirma que el número de nuevas amenazas crecerá significativamente en 2015. La industria del cibercrimen está decidida a poner en circulación 'malware' específicamente diseñado para atacar Android como consecuencia de su crecimiento exponencial y de su consolidación como sistema operativo predominante.
El Internet de las Cosas es algo también a la orden del día quie ha fomentado la infección a través de los dispositivos móviles. Todos los "dispositivos inteligentes" son susceptibles de ser atacados. Con independencia de si son coches, aires acondicionados, frigoríficos, relojes o routers, los investigadores se están encontrando cada día con más y más brechas de seguridad en estos nuevos gadgets y equipos conectados.
En muchos casos, estos dispositivos inteligentes se controlan a través de smartphones y tabletas. Esto implica que, además de convertirse estos últimos por su valor intrínseco en objeto de ciberataque, podrán ser utilizados como vector de infección para llegar a todos estos dispositivos hiperconectados que forman el Internet de las Cosas.