Tecnología

Telefónica comprará móviles de la mano de China Unicom

El presidente de Telefónica cuando firmó el acuerdo con China Unicom en 2010. Efe.

Telefónica ha aprovechado uno de los grandes privilegios que le reporta su participación en el capital del segundo mayor operador asiático: Promover compras conjuntas a gran escala de la mano del gigante.

Ese es el caso de Telefónica y China Unicom, socios desde hace diez años, y ahora protagonistas de un programa estratégico de colaboración de compra conjunta de terminales. Inicialmente, se trata de un acuerdo que tiene como objetivo la "selección de smartphones con especificaciones comunes y que permitirá a ambas compañías la oferta de mejores servicios de datos a una amplia base de sus clientes en América Latina, China y Europa", según indica el operador a través de un comunicado. Por lo pronto, el primer objetivo consiste en la adquisición masiva de dispositivos 4G.

El poder de negociación de ambos aliados resulta difícil de igualar en el mundo de las telecomunicaciones. A los 319 millones de accesos de Telefónica se suman las 439 millones de líneas de China Unicom, lo que arroja una cartera total de 758 millones de abonados. Dicho de otra forma, casi uno de cada diez habitantes del Planeta realiza sus comunicaciones -fijas o móviles- a través de la alguna sociedad de la alianza hispano-china.

En un sector que demanda economía de escala cada vez más sólida y que opera con una gran presión en los precios, la presencia negociadora conjunta de las dos compañías promete convertir a Telefó- nica y China Unicom en uno de los compradores más relevantes del mundo, si no el que más.

Las mismas fuentes recuerdan que Telefónica y China Unicom "colaboran estrechamente desde finales de 2014 en investigación de tendencias de mercado, especificaciones técnicas de producto y negociación global conjunta de compras. Colaboración que ha permitido ahora alcanzar significativas economías de escala en la adquisición de terminales económicos de dos fabricantes líderes: Lenovo y TCL".

Participan Lenovo y TCL

Según valora Telefónica, "el proyecto es de gran importancia para marcas chinas como Lenovo y TCL, que podrán acceder a la gran escala global de Telefónica y China Unicom y expandir su presencia en mercados móviles muy importantes".

Los móviles 4G de los dos fabricantes asiáticos "estarán disponibles en la segunda mitad de este año en América Latina, China y Europa". Al mismo tiempo, Telefónica y China Unicom "han diseñado propuestas de consumo así como planes de comercialización específicos en todos los países y maximizar así su potencial", indica Telefónica a través de un comunicado.

Hace dos años, Telefónica y China Unicom anunciaron su colaboración "en la promoción del desarrollo y la estandarización de tecnologías de redes virtuales". Con posterioridad, ambas empresas hicieron causa común para impulsar "la incubación y aceleración de start-ups y para integrar recursos y herramientas de innovación.

El pasado noviembre, Telefónica anunció la desinversión de casi 60 millones de acciones de China Unicom entre inversores institucionales, equivalente al 2,5% del capital de la española en la asiática. Con esa operación, Telefónica redujo a la mitad su presencia en el accioniariado de China Unicom a cambio de 687 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky