Tecnología

La industria solar se deja deslumbrar por las perovskitas

  • Permite fabricar células fotovoltaicas más baratas

Acuérdese de este nombre, porque no va a dejar de oirlo en los próximos años: perovskitas. Se trata de un conjunto de compuestos con forma de cristal, algunos de los cuales tienen la capacidad de conducir la electricidad, y que por sus características están siendo investigadas como una posible vía de producir más energía, y más barata, a partir de los rayos solares.

Las células fotovoltaicas que convierten la luz solar directamente en electricidad usan en la mayor parte de los casos alrededor del 85% silicio cristalino como material activo, un producto muy caro, mientras que el resto está basado en capas delgadas de teluro de cadmio y sulfuro de cadmio, más económicas de producir, pero basadas en materias primas muy escasas y contaminantes por incluir cadmio.

En cambio, las perovskitas son mucho más baratas, y su eficiencia no deja de crecer: los últimos diseños experimentales han conseguido convertir en electrones cerca de un 20% de la energía solar, un rendimiento que acerca a este compuesto al de las células de silicio, tal como informa The Economist.

Claro que, rizando el rizo, uno de los campos más prometetedores de investigación es el de las llamadas células en tándem, que en términos simples consiste en combinar capas de silicio y de perovskitas en una sola célula.

La idea detrás de estas supercélulas es aprovechar que los dispositivos basados en silicio y los basados en perosvkitas son capaces de producir electricidad con diferentes partes del espectro. Así, por ejemplo, una primera capa de perovskita puede ser fabricada para que produzca electricidad con el extremo azul del espectro, y debajo la de silicio convertirá las ondas más cercanas al rojo.

La primera de estas células fue probada el pasado mes de marzo por investigadores de la Universidad de Stanford y el Massachusetts Institute of Technology (MIT), con una eficiencia del 14%. Por su parte, una empresa denominada Oxford Photovoltaics ha mostrado esta misma semana una célula en tándem que es capaz de rendir al 20% y, lo que es aún más importante, podría estar en el mercado tan pronto como 2017.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky