Tecnología

El Apple Watch se retrasará en España por la sobredemanda de otros países

El Apple Watch se hará esperar en España más de lo habitual en comparación con otros grandes lanzamientos de la compañía. Lo suyo será un caso excepcional y romperá todos los moldes en cuanto a plazos en la distribución.

Como hasta ahora dictaba la costumbre en el gigante estadounidense, cada nueva criatura de la manzana comienza a venderse en primicia en casi una decena de mercados, los que forman la Primera División de Apple. Además, la reserva online de la compra a través de la web de Apple siempre se realiza en viernes. Y justo dos semanas después, también en viernes, se materializa el estreno del nuevo producto en las tiendas. Nunca falla. En esas cuestiones de agenda, Apple actúa de una forma extraordinariamente consistente.

Por lo tanto, alrededor de cuatro o cinco semanas después del aterrizaje en Estados Unidos o en Japón, el fabricante inicia la conquista de otros mercados, entre ellos España. Ante la ausencia de información oficial, los usos y costumbres de Apple venían a ser un solvente indicador para anticipar ciertas fechas de lanzamiento. Pero nada de los patrones anteriores servirán para averiguar la llegada del Apple Watch a España y a otros países.

Según ha podido saber elEconomista de fuentes dignas de solvencia, la fiebre por el Apple Watch invita a actuar con cautela ante la sobredemanda que existe en los nueve países en los que ya es posible adquirir el dispositivo: EEUU, Francia, Australia, Canadá, China, Alemania, Hong Kong, Japón y Reino Unido.

Incluso en esos mercados privilegiados por Apple, los consumidores aún no pueden acudir a la tienda y salir minutos después con el nuevo reloj en sus muñecas. Sólo pueden conformarse con comparar los distintos modelos y realizar el pedido de forma online, para así recibirlo en sus domicilios varios días después.

Pendientes del 8 de junio

Por todo lo anterior, ante la euforia vivida en los referidos nueve primeros países, los estrategas de Apple planean retardar la presencia de su reloj inteligente en otros mercados. Antes de que eso ocurriera, los expertos aventuraban la posibilidad de realizar la reserva online de Apple Watch en España el viernes 22 de mayo. De la misma forma, parece ahora temerario vaticinar que el reloj pudiera llegar a las tiendas españolas dos semanas después, el 5 de junio.

El suspense sobre el Apple Watch se remonta nueve meses atrás. Fue a finales del pasado verano cuando la imagen del primer reloj de Apple compartió protagonismo con el iPhone 6 e iPhone 6 Plus. Hubo que esperar al pasado 9 de marzo para poder manosearlo, algo que sólo estuvo al alcance de unos pocos periodistas durante la presentación en San Francisco. El dispositivo abrió el periodo de admisión de reservas online el viernes 10 de abril en los nueve países ya citados. La demanda fue tan numerosa que la primera remesa liquidó sus reservas en apenas seis horas. Finalmente, la puesta a la venta en los referidos países se realizó el 24 de abril, aunque solo a través de Internet.

Habrá que esperar al 8 de junio, fecha del próximo gran evento de Apple, la Conferencia Mundial de Desarrolladores, en el Moscone West de San Francisco para esperar a que la compañía desvele alguna pista sobre la llegada de su reloj en una segunda remesa de países.

Donde no hay suspense es en los precios. El modelo Sport del Apple Watch costará 349 euros para la versión de 38 milímetros y 399 euros para el de 42 milímetros. Los Apple Watch, fabricados en acero inoxidable, se cotizarán entre 549 y los 1.099 euros, en función del tamaño de la caja y las correas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky