
La aplicación de mensajería Telegram ha comunicado al medio especializado Tech Crunch que ya ha alcanzado los 62 millones de usuarios activos en su servicio de mensajería. Una cifra con la que la app fundada por los hermanos Durov incrementa en más de diez millones los usuarios únicos desde final del año pasado, cuando la aplicación rondaba los 50 millones de usuarios activos.
Aunque es un dato importante para la aplicación, aún queda muy lejos del que -a priori- era su principal rival: WhatsApp, un caso que también se da con la aplicación Line, que también venía a ser alternativa a la aplicación de Jan Koum. Entonces, ¿cómo queda el mercado de la comunicación instantánea frente al gigante WhatsApp?
El analista Alex Barredo ha hecho un repaso en su cuenta de Twitter @somospostpc sobre los millones de usuarios activos mensuales (MAUs, por sus siglas en inglés) que tienen los principales sitios mensajería, donde se puede ver con detalle los usuarios de WhatsApp con sus rivales.
Actualmente WhatsApp cuenta con 800 de MAUS, según esto, sólo dos sitios cuentan con mayor número de usuarios activos mensuales que la mensajería de Koum: Facebook, con 1.440 MAUs en su versión completa, y la mensajería china QQ, que tiene 829 MAUs.
Inmediatamente por debajo de WhatsApp podemos encontrar al también servicio chino Qzone, el sitio especializado en networking creado por Tencent cuenta con 645 MAUs, y a Facebook Messenger, con 600 millones de usuarios.
Sin embargo, la primera gran alternativa a WhatsApp a nivel mundial fuera de Facebook la encontrarmos en WeChat, que cuenta con 500 MAUs en todo el mundo.
¿Line, Viber, Tango y BBM?
Si realizamos un salto en la escala que @somospostpc recopila, hay que bajar mucho hasta llegar a los datos de Line, Viber o la propia Telegram para comparar sus millones de usuarios mensuales con los de WhatsApp.
En concreto, es Viber la que cuenta con los MAUs más altos de las tres, ya que cuenta con 209 millones de usuarios activos mensuales. Inmediatamente por debajo de Viber está Line, que reveló el pasado mes de octubre que tenía 170 MAUs, aunque normalmente la compañía suele revelar la cantidad de usuarios registrados.
Por debajo de éstas dos están Kakao Talk y Kik, con 140 MAUs respectivamente; Snapchat, con 100 MAUs; BlackBerry Messenger, con 91 MAUs; Tango con 70 MAUs y la propia Telegram con los 62 MAUs anteriormente mencionados.
Telegram grows to 62m MAU, up from 50m five months ago ~+2.5m a month. pic.twitter.com/KVTJKQU6el
? Alex B. (@somospostpc) Mayo 13, 2015
La hegemonía de Facebook
Estos datos también ponen de manifiesto el poder con el que cuenta actualmente la compañía de Mark Zuckerberg a la hora de llegar a una gran cantidad de usuarios.
Si se observa bien el gráfico, y se hace recuento de los servicios que pertenecen a Facebook, la compañía maneja los datos de más de 3.100 millones de usuarios en todo el mundo.