Tecnología

Barcelona se ofrece para albergar el Mobile World Congress hasta 2023

  • El actual contrato expira con GSMA en el 2018

Barcelona se ha ofrecido a GSMA, la empresa impulsora del Mobile World Congress (MWC), para albergar el evento hasta 2023, cinco años más del actual contrato que expira en 2018, ha informado la compañía hoy en un comunicado.

El director ejecutivo de GSMA, John Hoffman, ha explicado que su empresa ha recibido una oferta por parte de los promotores de la ciudad que se está analizado y que se hará una recomendación al consejo de administración en los próximos meses.

El grupo impulsor de la oferta está integrado por el Ministerio de Industria, la Generalitat, el Ayuntamiento, Turisme de Barcelona, Fira de Barcelona y la fundación Mobile World Capital.

Preguntado sobre este tema al alcalde de Barcelona, Xavier Trias, ha asegurado que la propuesta se hizo a finales de marzo para adelantarse a otras ciudades interesadas en acoger el evento: "Visto el resultado que ha tenido el MWC, nos queremos avanzar para que nadie se lo lleve, y por eso nos ofrecemos hasta 2023".

Según Trias, GSMA valorará la oferta -confidencial, ha dicho- en junio o julio, y espera que los atractivos de la ciudad en conocimiento, cultura, innovación y bienestar decanten la balanza: "No me cuesta nada vender Barcelona", ha bromeado.

"El congreso no es sólo vender móviles y tabletas, es una revolución en la que estás o no estás, y queremos recibir los réditos de esta innovación", ha añadido.

El MWC superó sus propias previsiones y batió un nuevo récord rebasando los 93.000 visitantes de 200 países en su X edición en Barcelona, un 9,4% más que en 2014. Además, la edición de este año contó con 2.100 empresas expositoras, primicias de presentaciones de dispositivos y conferencias estrella como la del fundador de Facebook.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky