
Como cada mes de octubre Canonical, la compañía británica que impulsa el desarrollo de la distribución (versión) de Linux más fácil de usar, va a presentar todas las novedades que se incorporan a Ubuntu y a sus hermanos pequeños más conocidos (Kubuntu y Lubuntu, entre otros).
No hay por qué asustarse entre tanto nombre. Cada uno de esos ubuntus esconde en realidad al mismo perro, pero con distinto collar: Unity para el Ubuntu clásico, KDE para Kubuntu... Son lo que la industria denomina como "sabores" de esta distribución de Linux.
Pues bien, a esta particular heladería llegará el próximo 23 de octubre un nuevo sabor, que podría incluso eclipsar el citado lanzamiento de la nueva versión de Ubuntu.
Se trata de MATE, un entorno de escritorio que se ha hecho tremendamente popular en los últimos años (impulsado entre otros factores por su inclusión junto a Linux Mint, principal competidor de Ubuntu).
A falta de novedades de calado en ese lanzamiento, y tal como señala Softpedia, es más que probable que MATE se haga con casi toda la atención de los usuarios.
Actualmente es posible instalar MATE junto a cualquier sabor de Ubuntu de forma manual y casi experimental, pero la comunidad de desarrolladores trabaja para que se convierta en un sabor oficial más, quizá el más popular, del sistema operativo Linux más conocido.