El conseller de Empresa y Empleo de la Generalitat, Felip Puig, ha criticado este miércoles la nueva ley de telecomunicaciones estatal, que permite la instalación de antenas de móvil en edificios sin necesidad de la autorización del Ayuntamiento ni de los vecinos si se trata de casos de interés general.
BARCELONA, 14 (EUROPA PRESS)
Preguntado por la prensa en una rueda de prensa en la que Telefónica ha anunciado un nuevo 'call center' en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) que creará 310 empleos, Puig ha afirmado que "no es la ley que necesita Catalunya", y que como buena parte de las leyes que se impulsan desde el Estado, sigue la voluntad del Gobierno central de desregulación y liberalización.
"Nosotros queremos un país --en referencia a Catalunya-- ordenado y con garantías", ha sostenido; ha matizado que CiU votó a favor de la nueva norma en el Congreso porque introdujo que es para casos de interés general, no de forma generalizada, aunque hubiese preferido que este nivel de intervención estuviese mejor articulado.
La alcaldesa de L'Hospitalet, Núria Marín, se ha mostrado más dura y en línea con las críticas de muchas administraciones locales por su pérdida de competencias: "Está bien avanzar en la era digital, pero se puede garantizar de muchas maneras".
Ha argumentado que hasta ahora, la autorización de los ayuntamientos para la instalación de nuevas antenas daba garantías a las empresas y a los ciudadanos, mientras que ahora deja la decisión en manos de las empresas de telecomunicaciones, y si alguna no actúa bien, "a posteriori se tendrá que intervenir", lo que es más traumático.
El director general de Telefónica en Catalunya, Kim Faura, ha expuesto: "En Catalunya no tenemos problemas --para instalar nuevas antenas--, salvo pequeñas excepciones, y en Telefónica estamos para cumplir la ley".