Tecnología

Los usarios de videojuegos se escoran más hacia el liberalismo político

  • Se declaran no-intervencionistas pero rechazan la etiqueta conservadora
  • Apoyan legalizar la marihuana... y al mismo tiempo subvencionar las renovables
Menos control de armas, por favor (Foto: Rainbow Six Patriots. Ubisoft)

Una encuesta encargada por la revista política Reason vincula el mayor uso de videojuegos con una tendencia a apoyar políticas liberales y a reprochar la intervención del Gobierno de Estados Unidos en los ámbitos social y económico.

Con el lema "Mentes libres y mercados libres", la revista publica este mes un monográfico centrado en los videojuegos de consolas y PC, y entre otras informaciones, se hace eco de los resultados de sendas encuestas realizadas en diciembre de 2013 y el pasado mes de abril, tal y como señala Ars Technica.

Tras preguntar a quienes son jugadores frecuentes y disfrutan de esta opción de ocio varias veces por semana, la mayoría (31%) se describía a sí misma como liberal (frente al 21% de quienes no utilizan videojuegos), aunque rechazaban que se les calificase como conservadores (apenas un 17% de los jugadores frecuentes (por 33% del resto).

Preguntados acerca de prohibiciones concretas, los jugones se mostraron en general en contra de ellas, con un abrumador 82% que rechaza las restricciones al uso de videojuegos de contenido violento (frente a apenas el 54% del resto de la población).

Más BitCoins y más marihuana

También se inclinan por favorecer el uso de la moneda virtual BitCoin -en el punto de mira de las autoridades de EEUU por su posible uso para fines ilegaes-, la legalización de la marihuana y de la fabricación de pistolas utilizando impresoras 3D.

Pese a ello, los más aficionados a los videojuegos cambian sin reparos de bando cuando lo que se les pregunta es si apoyan las subvenciones para fomentar el uso de energías renovables (69% a favor frente al 50% del resto de los entrevistados) o si se debería incrementar el control legislativo y judicial sobre las fuerzas policiales para evitar los excesos (63% de los jugones lo aprueban, frenta al 44% del resto).

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky