Tecnología

Plain Concepts compra la irlandesa Ardanis y prepara una nueva línea de IA

  • Es su segunda operación en menos de dos meses tras adquirir ApiumHub a finales de julio
  • Ivan Goor se incorpora a la tecnológica española como responsable para Europa
Quique Martínez, CEO de Plain Concepts. EE
Barcelonaicon-related

Plain Concepts continúa con su plan de crecimiento inorgánico. La tecnológica española quiere hacerse fuerte en el sur de Europa y acaba de cerrar su segunda compra en menos de dos meses. En concreto, ha firmado la adquisición de la irlandesa Ardanis Technologies, especializada en inteligencia artificial, desarrollo de software a medida y soluciones digitales, según avanza Quique Martínez, consejero delegado de Plain Concepts, a elEconomista.es.

Martínez detalla que Ardanis aportará ampliación del negocio en Europa, con la incorporación de más de 50 nuevos trabajadores, dando la bienvenida a nuevos equipos en Irlanda, Reino Unido, Portugal y otros mercados. De hecho, con la oficina de Ardanis en Oporto, Plain Concepts pasará a cubrir toda la península ibérica.

Asimismo, le aportará experiencia en el sector de los servicios regulados, en particular en fintech e insurtech. Esto fortalecerá sus capacidades en verticales clave y mejorará su profundidad técnica en lenguajes como .Net, Angular, React, Typescript, Python o Node.js, lo que permitirá a la compañía con sede en Barcelona afrontar retos aún más complejos a escala global.

Paso estratégico

"La adquisición de Ardanis representa un paso estratégico clave para Plain Concepts. Compartimos su visión tecnológica y su compromiso con las soluciones digitales a medida. Además, existe una sólida alineación cultural entre nuestras empresas: una pasión compartida por el éxito del cliente, el rigor en la entrega y la atención al cliente como base de nuestro negocio. Esta afinidad cultural es, en definitiva, el verdadero motor de esta integración", apunta Martínez en conversación con este medio. Para esta nueva etapa, Ivan Goor, consejero delegado de Ardanis, pasará a reportar a Martínez como responsable de Plain Concepts para Europa.

Plain Concepts tiene previsto continuar realizando compras de acuerdo con su plan estratégico. La empresa aspira a cerrar entre dos y cuatro operaciones por ejercicio. Para ello, ha creado un equipo específico de M&A liderado por Xavier Roqueta junto con Lluís Huguet, que ejerce como director financiero, y Joan Camprubí, director de operaciones. Como avanzó este medio, a finales de julio se hizo con ApiumHub, firma barcelonesa que acumula más de 10 años de experiencia en el sector de servicios tecnológicos. Entre sus clientes destacan Nestlé y Grifols.

100 millones en 2030

El objetivo es combinar crecimiento orgánico e inorgánico aprovechando el potencial de consolidación del sector. En este sentido, debido a una mayor productividad gracias a la inteligencia artificial, prevé superar los 100 millones de ingresos en 2026 y los 500 millones en 2030.

Asimismo, este año aspira a terminar con una plantilla cerca a los 800 trabajadores, con Barcelona, Madrid, Bilbao y Sevilla como las ciudades con mayor concentración. Además, en Rumanía también dispone de un hub de talento, así como filiales en Alemania Estados Unidos, Holanda y Emiratos Árabes Unidos. Plain Concepts también está trabajando en una nueva línea de inteligencia artificial con el fin de aumentar la productividad tanto del equipo técnico como no técnico. Un objetivo de este producto es, entre otros, que el equipo de negocio reduzca los plazos de presentación de una propuesta. El primer piloto podría ver la luz este mismo mes de septiembre, según Martínez.

Propuesta de valor

Plain Concepts trabaja con firmas como Iberdrola, Repsol, Coca-Cola, Telefónica o Prosegur, entre otras. La firma estructura su propuesta de valor en cuatro áreas estratégicas que cubren el ciclo completo de transformación digital: desarrollo de software, gestión de datos, inteligencia artificial e infraestructura cloud. Según la propia compañía, este enfoque integral permite a sus clientes innovar con agilidad, escalar de forma segura y obtener ventajas competitivas sostenibles. La inteligencia artificial es su punta de lanza con la aceleración del impacto en las organizaciones, desde modelos tradicionales hasta IA generativa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky