Tecnología

Bruselas multa a Google con 2.950 millones por abuso de posición dominante en el mercado de tecnología de publicidad online

  • La sanción podría tensar todavía más las relaciones con la Casa Blanca
  • Es la segunda multa por abuso de posición dominante a Google, la anterior en 
  • La firma tecnológica tiene 60 días para proponer medidas para subsanar la situación
La vicepresidenta comunitaria a cargo de Competencia, Teresa Ribera
Bruselasicon-related

Bruselas tensa la relación con Estados Unidos con una multa a uno de sus gigantes tecnológicos: Google. La Comisión Europea ha impuesto una sanción económica de 2.950 millones de euros a la firma estadounidense por violar la normativa antimonopolio comunitaria y distorsionar la competencia en el sector de tecnología de publicidad online, conocido como adtech.

Tras una investigación en profundidad, el Ejecutivo comunitario ha concluido que Google ha favorecido a sus servicios de tecnología publicitaria online en detrimento de otros proveedores de la competencia en el mismo sector y de otros editores publicitarios online. La sanción llega no sin vacilar previamente, pues la Comisión Europea teme no poder completar el acuerdo comercial con EEUU y evitar una escalada arancelaria. Es por ello que Bruselas actúa con cautela para mantener ese compromiso de tasas de importación máximas del 15% con el que es su principal socio comercial.

"La decisión de hoy demuestra que Google abusó de su posición dominante en el sector de la tecnología publicitaria, perjudicando a editores, anunciantes y consumidores. Este comportamiento es ilegal según las normas antimonopolio de la UE. Ahora Google debe presentar una solución seria para resolver sus conflictos de intereses y, si no lo hace, no dudaremos en imponer medidas correctivas estrictas", ha indicado la vicepresidenta comunitaria al frente de Competencia, Teresa Ribera.

La Comisión Europea ha reclamado a la multinacional tecnológica que ponga fin a tales prácticas en las que da preferencia a sus propios servicios. Además, ha reclamado a la compañía que ponga en marcha medidas para subsanar estos conflictos de interés en el sector de tecnología publicitaria. Por lo que Google cuenta con un plazo de 60 días, a partir de ahora, para informar a Bruselas de cuáles serán las medidas que pondrá en marcha.

La Comisión Europea puso en marcha una investigación al considerar que la compañía estadounidense ha infringido las normas europeas de publicidad online desde 2014. Lo que Bruselas reprocha al gigante tecnológico es que utilice su posición dominante, tanto en el mercado de servidores publicitarios, a través de su servicio DFP, como en el mercado de herramientas de compra programática de publicidad para la webs abiertas, a través de sus servicios Google Ads y DV360.

El Ejecutivo comunitario considera que Google ha violado la normativa europea favoreciendo su propia plataforma de intercambio de publicitario (AdX), en lo que se refiere al proceso de selección. Lo que hacía es informar a su servicio AdX con antelación de cuál era la mejor puja y su valor entre sus competidores para superarla y ganar la subasta.

Por otro lado, Bruselas apunta que Google ha dado condiciones ventajosas a su servicio de intercambio de anuncios AdX por la forma en la que sus herramientas de compra de anuncios, Google Ads y DV360, realizan pujas. Un ejemplo de ello es que Google Ads evitaba competir en otras plataformas de intercambio publicitario y concentraba sus ofertas en la plataforma de Google, AdX. De esta manera, AdX se convertía en la plataforma de intercambio de anuncios más atractiva.

La investigación de la Comisión Europea ha concluido que tales ventajas eran intencionadas. Que Google buscaba dotar a AdX de una ventaja frente a sus competidores, lo que ha reforzado e impulsado su posición como principal proveedor de anuncios y, a la vez, la capacidad de Google de aplicar una tarifa por usar estos servicios.

La Comisión ya ha sugerido previamente a Google en su investigación preliminar que la desinversión por parte de Google de una parte de sus servicios podría resolver la situación de conflictos de interés. Pero antes se ha planteado escuchar la propuesta que haya Google para paliar la situación.

La multa de 3.000 millones de euros responde a varios factores. Por un lado la duración de la infracción y su gravedad. También la facturación obtenida por AdX durante este periodo de tiempo en el que se ha cometido la infracción.

Por último, la Comisión Europea ha tenido en cuenta que no se trata de la primera sanción económica que impone al gigante tecnológico por situaciones similares: abuso de posición dominante en otros sectores. Previamente, el Ejecutivo comunitario aplicó otra sanción económica contra Google de 4.125 millones de euros por abuso de posición al aplicar restricciones a su competencia en la fabricación de móviles y operadores.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky