Tecnología

Controlar más de 50 parámetros desde cualquier lugar: la demanda de villas tecnológicas se dispara un 30%

  • La marbellí PROINSERMANT ha desarrollado la Sala de Máquinas 3.0, capaz de monitorizar de forma remota desde la climatización y el suelo radiante hasta el pH de la piscina o la temperatura del jacuzzi.
  • Emprendedores digitales, deportistas de élite y nómadas internacionales son los principales compradores de este tipo de viviendas.
Las villas con tecnología avanzada reducen hasta un 45% su consumo energético. Marta Ramos.

Las villas tecnológicas se han convertido en un nuevo símbolo del lujo residencial en la Costa del Sol. Viviendas capaces de integrar en un único sistema la gestión de climatización, suelos radiantes, iluminación, piscinas, jacuzzis y energías renovables. Parámetros que además se controlan de manera remota desde cualquier lugar.

El mercado ha confirmado la tendencia: en el último año, la compraventa de villas de alta gama en el Triángulo de Oro se ha incrementado un 5,6 %, pero la demanda de estas villas tecnológicas se ha disparado un 30%. Emprendedores digitales, deportistas de élite y nómadas internacionales son los principales compradores de este tipo de viviendas. Un perfil en auge, atraído por un concepto de exclusividad que une diseño, tecnología y eficiencia energética.

El cerebro de la vivienda

En este contexto, la empresa marbellí PROINSERMANT, con más de 40 años de trayectoria en instalaciones técnicas de alta gama, ha desarrollado la Sala de Máquinas 3.0. Lo que en el pasado se reducía a cuadros eléctricos y bombas de agua, se ha transformado en un centro integral de control que gestiona en tiempo real más de 50 parámetros de una vivienda.

Sala de máquinas 3.0 de PROINSERMANT.

Según han explicado desde la compañía, este innovador sistema permite la supervisión remota desde las oficinas de la compañía, anticipando posibles incidencias antes de que los propietarios las hayan detectado. Ofrece mantenimiento predictivo, programaciones personalizadas y registros históricos que facilitan un control total de consumos y temperaturas. Y, además, optimiza la eficiencia energética, reduciendo la dependencia de la red y reforzando la sostenibilidad como valor añadido.

"La belleza arquitectónica y de los espacios interiores se complementa con la belleza interior que aportan nuestras instalaciones técnicas", ha señalado Carlos Sepúlveda, CEO de PROINSERMANT. "Nuestros sistemas satisfacen de manera discreta y silenciosa las necesidades de los usuarios, proporcionándoles un confort absoluto".

45% menos de consumo energético

El lujo en la Costa del Sol ha dejado de medirse únicamente por el diseño arquitectónico o la ubicación privilegiada. Hoy, el valor añadido reside en la capacidad de las viviendas para garantizar un confort invisible, continuo y sostenible. Los estudios del sector han constatado que las propiedades con soluciones tecnológicas avanzadas reducen su consumo energético hasta en un 45 %, incrementando al mismo tiempo su valor patrimonial.

Este cambio está marcando también la estrategia de arquitectos y promotoras, que han visto en la integración de estas instalaciones un factor diferenciador para reforzar sus proyectos. Las villas tecnológicas se han consolidado como el producto estrella de un mercado en el que la innovación se ha convertido en sinónimo de exclusividad.

Pioneros en ingeniería invisible

Fundada en 1981, PROINSERMANT se ha consolidado como un socio estratégico de arquitectos, promotoras y clientes privados en proyectos singulares. Ha trabajado en enclaves de referencia como La Zagaleta, Sierra Blanca, Sotogrande o La Moraleja, y ha extendido su actividad a todo el territorio nacional.

"Con la Sala de Máquinas 3.0 hemos dado un paso más en esa visión", ha concluido Sepúlveda. "Se trata de una solución integral que ha transformado el concepto de confort y que responde a la nueva demanda de lujo sostenible y tecnológico en la Costa del Sol".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky