Tecnología

Los alumnos gallegos no podrán hacer uso individual de la tecnología en el aula hasta 5º de Primaria

  • El gobierno gallego prevé la aprobación de la nueva ley en 2026 tras una consulta previa y encuentros con los sectores implicados
Alumnos sentados en un aula atienden a las explicaciones del profesor.
Galiciaicon-related

El Ejecutivo autonómico fijará por ley el uso individual de la tecnología en las aulas, que será posible a partir de 5º de Primaria, según ha informado el conselleiro de Educación, Ciencia, FP e Universidades, Román Rodríguez, tras el Consello de Goberno. De forma colectiva, será en Educación Infantil y hasta 4º de Primaria.

Sobre esta ley, el presidente gallego, Alfonso Rueda, ha precisado que el objetivo es remitirla al Parlamento gallego en otoño de cara a su entrada en vigor el próximo año. El objetivo es consolidar un modelo educativo híbrido con la presencia del libro impreso y la utilización de las nuevas tecnologías.

Rueda ha recordado que ahora cada centro era el que determinaba cómo se usaban, algo que ya en 2026 se fijará por ley. Y es que en febrero el Ejecutivo autonómico inició el proceso de elaboración de la futura Ley de Educación Digital de Galicia, que, en la consulta previa, ha recibido " unas 600 aportaciones" que se estudiarán y que ahora se iniciará un proceso para recabar más aportaciones sobre el uso de las herramientas digitales.

El fin es concretar por ley, qué tipo de usos se debe hacer de los equipamientos digitales en cada etapa y asegurar un adecuado uso acorde a las edades. "Maximizar los beneficios de la tecnología y minimizar los posibles riesgos", ha resumido el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, tras explicar que en Educación Infantil y y hasta 4º de Primaria será un uso colectivo.

Regulación

Respecto a la ley, el conselleiro ha aseverado que el objetivo es que sirva para regular "con coherencia, responsabilidad y con visión de futuro los derechos y deberes de los diferentes miembros de la comunidad educativa" en esta materia.

"No es una ley más, la estamos desarrollando de una manera pionera y lo que queremos es tener una estructura bien definida en capítulos reservado al profesorado, al alumnado, a los centros educativos y las familias", ha concretado.

En su comparecencia, ha añadido que ahora se pondrá en marcha un calendario de reuniones con diferentes colectivos de la comunidad educativa para "contrastar diferentes puntos de vista y enriquecer el anteproyecto.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky