
El hecho de que WhatsApp tenga miles de millones de usuarios registrados, no es casualidad, ni tampoco es quesea la mejor app de mensajería instantánea (eso depende de las preferencias de cada uno), sino que la clave hasta ahora, era que todo el mundo lo tenía para poder hablar entre ellos.
La app de Meta se convirtió en una opción gratuita y sencilla de utilizar, y por el boca a boca, los usuarios comenzaron a instalarla en sus dispositivos hasta el punto que casi se convirtió en norma. Pero de norma, se ha convertido rápidamente en un monopolio, o por lo menos eso es lo que considera la Unión Europea, ya que se ha comido casi por completo el mercado de apps de mensajería.
Si bien hay otras alternativas bastante utilizadas como Telegram o Apple Messages, son complementarias a WhatsApp, porque si no, no te puedes comunicar con la mayoría de personas (que solo tienen WhatsApp). Por esa razón, la UE obligo a WhatsApp a abrirse a apps terceras, es decir, dejar que otras personas desde otras apps puedan mandar mensajes y que lleguen a tu cuenta de WhatsApp.
Esto básicamente es el mismo sistema que te permite enviar un correo desde tu cuenta de Outlook de Microsoft a la de Gmail de Google, lo que pasa es que hasta ahora la compañía de Mark Zuckerberg no disponía de un sistema que aceptara esto.
Sin embargo, como reportan desde WABetaInfo, WhatsApp está desarrollando una herramienta para que los usuarios puedan conectar con aquellos que no tienen cuenta de la plataforma de mensajería.
En concreto, la función se llama 'chats con invitados', y funcionará dentro del ecosistema de WhatsApp, a diferencia de los chats de terceros que dependen de que un desarrollador externo cree una integración que conecte su servicio con los usuarios de la aplicación de Meta.
Para acceder a esta función, los usuarios de WhatsApp deberán invitar a alguien de sus contactos que no tenga la aplicación instalada, que recibirá un enlace para permitirle el acceso a un chat con el usuario que lo invitó. Este enlace se podrá compartir por SMS, correo electrónico u otras redes sociales.
No obstante, esta opción conlleva algunas limitaciones: sólo funcionará de forma individual, ya que no se podrá conversar en un grupo, y tampoco se podrán compartir archivos multimedia como fotos, vídeos y GIF. Los mensajes de voz y vídeo, o las llamadas (tanto de voz como de vídeo) también estarán deshabilitadas.
Este será un primer paso en "la apertura de WhatsApp", lo que significa el comienzo de una nueva era donde los usuarios podrán elegir libremente qué apps utilizar, y no tener que seguir las que todo el mundo tiene. Por que quizás nunca te has planteado cambiar una WhatsApp por otra plataforma, pero existen otras mucho más seguras, privadas o con funciones distintas que puede que se adapte más a ti.