Tecnología

¿El paso previo antes de GPT-5? Microsoft lanza Copilot Mode en Edge y ahora su navegador actúa por ti

  • La nueva versión de Edge se acerca a una especie de modo agente
  • Microsoft y OpenAI tienen una relación peculiar, que no se sabe cuándo podrán pasar de aliados a enemigos

Hace unos días OpenAI presentó su nuevo 'modo agente', bajo la promesa de que la IA empiece a realizar tareas por nosotros. Poco ha tardado Microsoft, socio estratégico e inversor en OpenAI, en intentar dejar su visión de cómo ve el futuro de los navegadores.

Se trata de Copilot Mode, el nuevo modo experimental de Microsoft Edge que redefine el papel del navegador como interfaz entre humanos y máquinas.

Pero ¿es este movimiento una simple mejora de producto o un paso calculado para adelantarse a GPT-5 y tomar la delantera en la evolución de la inteligencia artificial aplicada al uso cotidiano? En el fondo, esta pregunta nos lleva a otro interrogante mayor: ¿Quién está realmente guiando la carrera de la IA, Microsoft o OpenAI?

La estrategia tras el navegador: ¿Por qué ahora?

El momento no es casual. Microsoft lanza Copilot Mode en plena ola de expectativas sobre la próxima versión de GPT. Aunque OpenAI es la empresa que ha revolucionado el mercado con sus modelos generativos, Microsoft ha sido el gran inversor estratégico, integrando GPT en sus productos a través de Copilot para Office, Azure, Windows y, ahora, Edge.

Con el nuevo Copilot Mode, el navegador ya no es solo un espacio pasivo de búsqueda, sino una interfaz proactiva. El usuario puede hablarle, pedirle acciones y recibir sugerencias contextuales, incluso sin necesidad de copiar y pegar texto. Esto plantea una nueva arquitectura de interacción donde el navegador se convierte en un agente autónomo que actúa y decide.

En otras palabras, estamos ante un "agente digital personal", más cercano al concepto de asistente integrado que al simple chatbot. La IA ya no está en un sitio aparte esperando preguntas: ahora está ahí, en cada pestaña, lista para intervenir.

Un paso adelante en la carrera por el control de la interfaz

Este movimiento no se entiende sin el contexto mayor: la pugna por el control de la interfaz principal del usuario. Durante décadas, los navegadores han sido puertas de acceso a internet, y Google Chrome ha dominado ese territorio. Microsoft intenta ahora desplazar ese statu quo no solo con velocidad o estética, sino con inteligencia embebida.

Edge con Copilot quiere posicionarse como el navegador que no solo muestra, sino que actúa. Si logra que millones de usuarios deleguen acciones cotidianas en este asistente —como hacer comparativas de productos, redactar correos o reservar hoteles— habrá redefinido el estándar de interacción con la web.

Y eso sería una jugada maestra para adelantarse a GPT-5, o incluso condicionarlo. Porque mientras todos esperan el nuevo modelo de OpenAI, Microsoft está construyendo los espacios donde esos modelos van a operar. La infraestructura importa tanto como el modelo.

El tenso matrimonio entre Microsoft y OpenAI

Desde su alianza en 2019, la relación entre Microsoft y OpenAI ha estado marcada por la colaboración estratégica… y ciertas fricciones. Microsoft ha invertido más de 13.000 millones de dólares en OpenAI, obteniendo acceso exclusivo a su tecnología y una integración privilegiada en su nube Azure.

Pero la situación se tensó a finales de 2023, cuando Sam Altman fue abruptamente despedido como CEO de OpenAI y, tras unos días de caos, regresó con el apoyo de Microsoft. La jugada dejó en evidencia el delicado equilibrio entre dos gigantes: uno con el capital, otro con el talento.

Con el despliegue de Copilot Mode, Microsoft refuerza su autonomía. Aunque se base en tecnología de OpenAI, está construyendo productos finales, controlando la experiencia de usuario, el branding y el flujo de datos. En el mundo digital, eso equivale a tener las llaves del reino.

La pregunta no es si Microsoft lanzará su propia versión de GPT. Es si, llegado el momento, aún necesitará a OpenAI para hacerlo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky