Tecnología

Así será el centro de datos de ACS y Benbros Energy en Zaragoza: 1.250 millones de inversión, 254 empleos en operación y en marcha antes de 2029

ACS tendrá el 75% de la sociedad del centro de datos que se proyecta con Benbros Energy en Zaragoza.
Zaragozaicon-related

Ya se van conociendo más detalles del centro de datos que ACS y Benbros Energy anunciaron a finales del pasado mes de junio en la localidad de La Puebla de Alfindén, en Zaragoza. Un data center que conllevará una inversión de 1.250 millones de euros.

Este data center está promovido por ACS DC Infra La Puebla SL. La promotora del proyecto se constituyó en octubre de 2022 con domicilio social en Madrid para actividades relacionadas con los centros de datos. El capital social de la entidad se corresponde en un 75% a Iridum Concesiones de Infraestructuras SA, compañía perteneciente al Grupo ACS, mientras que el 25% restante es de Benbros Energy SL.

De acuerdo con los documentos aportados para la Declaración de Inversión de Interés Autonómico, el proyecto se centrará en la promoción, construcción, puesta en marcha y gestión de un nuevo campus de centro de procesamiento de datos de 150 MW para dar respuesta a la demanda del mercado de salas de colocación y "data hall" privado.

Según consta en la documentación, cada sala de datos está diseñada para proporcionar a los inquilinos entre 20.000 y 30.000 kw de carga IT (equipos informáticos). Además, el centro de datos garantizará suministro totalmente independiente de la red de toda la potencia consumida durante un período mínimo de 30 minutos.

El centro de datos ocupará un total de 255.504,60 metros cuadrados. Para disponer de esta superficie, está previsto crear una parcela de grandes dimensiones para lo que se unirán las parcelas ZIE-1, ZIE-2 ZIE-3, (uso industrial extensivo) ZII-3 (uso industrial intensivo) y T1 (uso terciario) de 174.429,6 metros cuadrados; los viales interiores con una superficie de 18.041,1 metros cuadrados y una superficie de 63.033,90 metros cuadrados para viales circundantes.

El centro de datos contará con varios edificios e infraestructuras de soporte para su correcto funcionamiento. De este modo, se dispondrá de dotaciones de instalaciones compuesta suministro de agua mediante la ejecución de sistemas de refrigeración, saneamiento, suministro eléctrico y fibra óptica.

También habrá área de aparcamiento y zonas verdes. En cuanto al equipamiento de sala, la memoria apunta a que se contará con equipos IT en sala y las unidades de climatización de sala; sistema de iluminación y climatización y viales exteriores e interiores. Los edificios serán para salas de datos y también habrá edificios administrativos para albergar las oficinas.

A todo ello se suma una subestación reductora para la llegada de la línea eléctrica que conecta con la SET Peñaflor de 400 kV, propiedad de Red Eléctrica de España y para alimentar el edificio del centro de datos.

En dos fases

El centro de datos de ACS y Benbros Energy se acometerá en dos fases. En la primera de ellas, se contempla el desarrollo de 150 MW, que ya tienen el permiso y conexión otorgada por parte de Red Eléctrica de España en la SET Peñaflor de 400 Kw, el día 5 de septiembre de 2024. En este caso, la inversión es de 1.250 millones de euros.

La segunda fase consistiría en aumentar la actividad en otros 150 MW adicionales, que se han solicitado a Red Eléctrica de España, estando pendiente de otorgamiento. Para esta fase, se prevé una inversión similar a la de la primera fase.

El proyecto incluye la urbanización y ejecución del centro de datos, así como de las infraestructuras urbanísticas interiores y exteriores necesarias e indispensables para la plena operatividad de las instalaciones como es el caso de las infraestructuras de agua y energía y las conexiones a la red de fibra y otras redes de servicios de infraestructuras.

Plazos

De acuerdo con la documentación aportada, el inicio de la explotación del centro de datos tendrá lugar antes de septiembre de 2029. Los planes de la compañía es comenzar a principios de 2026 con los trabajos de urbanización de los terrenos para, en el segundo trimestre del año que viene, arrancar con la construcción del centro de datos.

Empleo

La inversión y puesta en marcha del centro de datos tendrá impacto en el empleo. De este modo, se calcula que se precisarán 710 puestos de trabajo directos en la fase de construcción y 254 en la fase de operación.

Se prevé que el proyecto genere en torno a 2.774 empleos, contribuyendo al desarrollo de la localidad de La Puebla de Alfindén y de los municipios colindantes. De estos empleos, se calcula que 964 serán directos, 1.086 serán indirectos y 724 inducidos, según las fases.

De este modo, se cifran en 710 los empleos directos en la fase de construcción y 800 empleos indirectos de perfiles como electricistas, tuberos, soldadores, hormigoneros o fontaneros, entre otros.

En la fase de operación se crearán 254 empleos fijos directos de alta cualificación enfocados a la tecnología (ingeniería informática o ingenieros eléctricos, entre otros), y 286 empleos indirectos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky