Tecnología

Amazon confía en un brazalete recordador al estilo Harry Potter para ganar la carrera de la IA en 'wearables'

  • La gran tecnológica ha adquirido la start-up Bee
  • Bee ha desarrollado un aparato que graba conversaciones para emitir recordatorios
Amazon. Alamy.

En el universo fantástico de Harry Potter creado por J. K. Rowling, existe una pequeña bola mágica, del tamaño de una pelota de tenis, que recuerda a quien la porta las cosas que se le han olvidado. Actualmente, este servicio de asistencia recordatoria personalizada está siendo replicado por las firmas tecnológicas, las cuales, en lugar de usar la magia, emplean los datos personales de los usuarios para alimentar aplicaciones de IA. Esta información puede ser obtenida de diversas maneras, incluyendo grabaciones automáticas de lo que dicen los usuarios, como es el caso de Bee, una pujante start-up de tecnología vestible que ha sido adquirida por Amazon. La gran tecnológica que confía en esta operación para reforzar su posición en la carrera de la IA.

Amazon ha adquirido Bee, según ha explicado María de Lourdes Zollo, cofundadora de la empresa, en un mensaje en LinkedIn. Aunque las cifras de la operación se desconocen y falta todavía cerrar el acuerdo, la compañía encabezada por Andy Jassy ya ha ofrecido a numerosos empleados de Bee unirse a Amazon. De esta forma, el titán de Silicon Valley replica un patrón que se ha extendido ya en el sector tecnológico estadounidense: una big tech adquiere una pequeña compañía con gran potencial y, posteriormente, ofrece a una parte de los empleados de la firma adquirida la posibilidad de trabajar directamente para la gran corporación.

En este caso, Amazon parece haber logrado el control de una de las firmas de wearables más prometedoras del mercado. Bee recaudó el año pasado 7.000 millones de dólares en una ronda de financiación liderada por Exor, con el objetivo de reforzar su asistente de IA que registra todo lo que el usuario dice para operar como asistente virtual personalizado, elaborando recordatorios y listas. Esta firma, que tiene un acuerdo con Apple Watch, ofrece un brazalete por 40,99 dólares, más 19 dólares mensuales de suscripción.

El servicio de Bee, cuya grabación automática solo puede ser desactivada manualmente, parece ser más competitivo que el de otras firmas Humane AI, cuyo decepcionante pin costaba 499 dólares. Paralelamente, la compañía fundada por Zollo puede tener acceso a los recursos de Amazon para crear una nube móvil (cloud phone), una especie de réplica del teléfono móvil que da a Bee acceso directo a las cuentas y notificaciones de los usuarios para elaborar recordatorios y mensajes más efectivos.

Al mismo tiempo, Amazon refuerza sus prestaciones en el ámbito de tecnología vestible, donde otras firmas rivales están ganando músculo. Es el caso de Meta, firma que a finales de junio anunció el nuevo modelo de gafas inteligentes en colaboración con Oakley, las cuales llevan integrada el sistema de IA de la matriz de Instagram.

Resta saber el impacto que esta tecnología tendrá en la privacidad de los usuarios. Muchas voces piden que el uso de esta información sensible para entrenar modelos de IA siga unos parámetros éticos estrictos. En este sentido, figuras como el CEO de Anthropic han abogado por establecer un marco legal que proteja a los ciudadanos de los peligros del desarrollo de la IA. Sin embargo, Donald Trump, el presidente de EEUU, se sitúa en el extremo opuesto de este planteamiento, apostando por una desregulación masiva, opinión compartida por otros gigantes de Silicon Valley.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky