Tecnología

Sorprendente hallazgo de la NASA: el misterioso exoplaneta donde la arena sustituye al agua

Klaas Verpoes/Johan van Looveren/ LUCA School of Arts/KU Leuven/PA

Según una publicación en la revista científica Nature, un grupo de investigadores y astrónomos han encontrado un fenómeno insólito en un planeta situado a más de 300 años luz de la Tierra utilizando el telescopio de la NASA James Webb.

El telescopio espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés) es un observatorio espacial internacional, liderado por la NASA con la colaboración de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA). Es considerado el telescopio más potente jamás construido y el responsable de importantes descubrimientos como este.

En profundidad

Tal y como relatan los investigadores, dentro el sistema planetario YSES-1, ubicado en la constelación Musca, a más de 300 años luz del planeta Tierra, se encuentran dos exoplanetas muy jóvenes, con apenas 16,7 millones de años, llamados YSES-1 b and YSES-1 c.

Lo especial de estos, aunque en realidad es solo uno de ellos, es que en su atmósfera hay nubes que están compuestas de sílice, el principal componente de la arena, lo que ha supuesto toda una revolución en la investigación de los climas extraterrestres. Este descubrimiento ha supuesto un nuevo hito para la investigación sobre la formación y composición atmosférica de los exoplanetas y abre nuevas vías para la exploración astronómica.

Estas partículas de sílice se mantienen suspendidas en la atmósfera de manera similar la evaporación y condensación del agua en la Tierra. Pero en este caso, la arena pasa por un proceso llamado sublimación, por el cual una sustancia pasa directamente de estado sólido a gaseoso sin pasar por el estado líquido.

Este descubrimiento no solo enseña que las condiciones climáticas pueden variar drásticamente en nuestro sistema solar, sino que nos ofrece nuevos datos sobre los procesos que ocurrieron en los orígenes del sistema solar y permitirá mejorar los modelos climáticos y químicos que se emplean para interpretar datos de exoplanetas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky