
La sociedad estatal Red.es ha puesto en marcha dos convocatorias, denominadas RedIA y RedIA Salud, dotadas en su conjunto con 180 millones de euros. Estas propuestas prevén impulsar proyectos avanzados de Inteligencia Artificial útil, segura y responsable de todos los sectores económicos. Estas ayudas forman parte del Programa Operativo de Crecimiento Inteligente, del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), correspondiente al periodo 2021-2027.
La primera de las convocatorias, RedIA, repartirá 130 millones en tecnologías avanzadas de conectividad, de navegación , digitalización, ciberseguridad, sistemas de seguridad, Internet de las Cosas, realidad virtual, tecnologías avanzadas de detección, materiales, fabricación, tecnologías espaciales, robótica y sistemas autónomos.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha explicado este jueves en la presentación de las ayudas que "lo público y lo privado favorecen a toda la sociedad, ya que la revolución digital española avanza día a días, producto a producto, proyecto a proyecto y convocatoria a convocatoria".
En el mismo marco que el plan de ayudas RedIA se incluye la iniciativa RedIA Salud, dotada con 50 millones de euros y destinada a financiar la realización de de proyectos de desarrollo experimental que promueva la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito de la salud, así como para salvar vidas e impulsar el sistema de salud por medio de la tecnología.
Según explican fuentes de la entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, la iniciativa se dirige a empresas que desarrollen soluciones "basadas en IA en las diferentes áreas del proceso asistencial, en la investigación clínica, biomédica y farmacológica, en la gestión de los sistemas sanitarios o en la respuesta ante situaciones de emergencia sanitaria". En los criterios de valoración se considera especialmente el porcentaje de cofinanciación de la iniciativa, el impacto de la solución, plan de proyecto, la adecuación del presupuesto y la capacidad organizativa y de gestión del solicitante.
Entre otras condiciones, los proyectos deben incluir entre sus objetivos "la demostración, validación o certificación en un entorno con datos reales". Además, las propuestas susceptibles de subvenciones deberán contar "con la colaboración efectiva de aquellos agentes que sean necesarios para la adecuada ejecución (hospitales, servicios de salud, universidades, asociaciones, etc...)". No obstante, el monto de las ayudas oscilará entre el 25 y el 60%, con un pago anticipado del 40%, con la existencia de una línea ICO específica que financiaría hasta el 100% del presupuesto del proyecto.
En las bases de las convocatorias se apunta que cada solicitante podrá presentar tantos proyectos distintos como considere oportuno (aunque se financiarán un máximo de dos), con un presupuesto mínimo de 400.000 euros y un máximo de cinco millones de euros.
En los próximos días se publicará el BOE el extracto de las convocatorias, las bases reguladoras, plantillas para realizar la solicitud y los formularios, con un plazo de presentación de solicitudes hasta el 30 de septiembre en el caso de RedIA y hasta finales de octubre las ayudas de RedIA Salud.