Tecnología

La robótica móvil española, un sector en auge que ya mueve 1.300 millones de euros

  • Los I ARME Awards premian los proyectos más innovadores con impacto en aeronáutica, agricultura, construcción y energía
Los ganadores de cada categoría de los I ARME Awards- ARME

La industria de la robótica móvil en España consolida su despegue con la celebración de la primera edición de los ARME Awards, unos galardones promovidos por la Asociación de Robótica Móvil Española (ARME), dirigidos por su director, Javier Miguélez, y patrocinados por NC Power y CT Ingenieros, que buscan el reconocimiento a las innovaciones tecnológicas más revolucionarias implementadas en sectores clave para la economía del país.

La robótica móvil española vive uno de sus períodos más enérgicos y prometedores. Compañías en ascenso, universidades y centros de investigación se esfuerzan por crear vehículos autónomos, drones inteligentes y robots de servicio que ya han ganado terreno en distintas áreas. En exposiciones de tecnología y competencias internacionales, los proyectos de España destacan por su ingenio y capacidad de adaptación, evidenciando el creciente interés social y empresarial por esta disciplina.

El acontecimiento, realizado este miércoles en la Real Fábrica de Tapices de Madrid, y presentado por la periodista Carina Verdú, congregó a más de 200 profesionales del sector, siguiendo un enfoque divulgativo significativo sin omitir los datos que corroboran el creciente peso económico de este sector.

Cada una de las cuatro categorías del certamen ha repartido 10.000 euros al proyecto ganador, además de mentoría profesional y acceso a potenciales inversores, en un esfuerzo por acelerar su crecimiento y su salida al mercado.

Impacto económico y potencial de mercado

El evento no se centró exclusivamente en aspectos económicos, pero sí destacó el creciente peso del sector de la robótica móvil en España. De acuerdo con información de la propia asociación, las más de 35 compañías que forman parte de ARME alcanzan una facturación conjunta que supera los 1.300 millones de euros y operan en más de 50 países, lo que demuestra la robustez de un ecosistema empresarial que aspira a consolidar a España como un referente a nivel global.

"En España hay equipos con ideas potentes que merecen ser escuchadas y respaldadas. No solo premiamos ideas brillantes sino una visión compartida de país: la de una España que lidera la robótica móvil con soluciones reales y valientes", destacó durante la gala Javier Miguélez, director de ARME.

Los proyectos ganadores

Entre los galardonados figuran desarrollos con potencial de rentabilidad y aplicabilidad industrial inmediata:

AccessRobots (Madrid): en la categoría de aeronáutica, se trata de un robot móvil autónomo desarrollado por Fundación ONCE que asiste a personas con discapacidad en aeropuertos, guiándolas hasta su puerta de embarque y transportando su equipaje. Puede solicitarse desde una app sencilla, facilitando la autonomía de los usuarios.

Agrin'Pulse (Lleida): un tractor autónomo compacto y adaptable a diferentes aperos agrícolas, creado por Pau Palau y Jordi García, en la categoría de agricultura. Su implantación permite trabajar con mayor precisión, sostenibilidad y seguridad en el campo, aportando eficiencia a un sector que afronta importantes retos de competitividad.

TopoScan (Castellón): en construcción, este proyecto es un robot subacuático autónomo desarrollado por la Universitat Jaume I de Castellón que permite inspeccionar infraestructuras subterráneas e inundadas, generando mapas 3D y facilitando labores de mantenimiento y seguridad en alcantarillas, túneles o zonas inundadas, sin poner en riesgo a los operarios.

Muvadrones (Valencia): fundado por Lluis Forner Martínez y Pablo Rosique, este proyecto es una solución basada en drones equipados con visión térmica e inteligencia artificial para la detección rápida de fallos en paneles solares, optimizando su rendimiento y reduciendo los costes de mantenimiento en un sector clave para la transición energética.

ARME, motor del ecosistema robótico móvil español

Fundada en 2022, ARME se ha consolidado como una plataforma de impulso y representación de las empresas de robótica móvil en España. Aunque no factura directamente los 1.300 millones de euros que suman sus socios, sí actúa como dinamizador del sector, organizando eventos, premios, programas de mentoría y generando oportunidades de visibilidad e inversión para sus miembros.

Según los organizadores, el objetivo de estos premios es posicionar a España como un referente mundial en robótica móvil especializada, un nicho de mercado con fuerte proyección internacional. "Lo que hemos vivido esta noche confirma que los ARME Awards no solo eran necesarios, sino urgentes", aseguró Miguélez, durante la gala.

La asociación se financia mediante las aportaciones de sus socios, patrocinios de eventos y posibles subvenciones públicas. Con más de 35 miembros, 9 partners tecnológicos y presencia en 50 países, ARME se esfuerza por convertir a España en un referente mundial en soluciones robóticas destinadas a la industria, agricultura, logística y servicios.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky