Tecnología

Multiverse Computing espera crear 300 empleos en San Sebastián con la inyección del Gobierno central

Multiverse Computing recibirá una inversión de 59,2 millones del Gobierno de España.

Multiverse Computing recibirá finalmente 59,2 millones de euros del Gobierno de España a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

El Consejo de Ministros autorizaba ayer dicha inversión en esta empresa de software cuántico, fundada en 2019 en Donostia-San Sebastián, que opera en España, Canadá, Reino Unido, Italia, Francia y Alemania, y que fue seleccionada el pasado año por la patronal DigitalEurope como el próximo 'unicornio' europeo, tras atribuirle un valor superior a los 1.000 millones de euros.

Se espera que esta inyección pública revierta en fortalecer los planes de la compañía, centrados en la expansión de su tecnología en Asia y en América, tras la apertura, a finales de 2024, de su oficina en Estados Unidos. Además, trabaja para reforzar su área de I+D+i, para lo cual prevé crear cerca de 300 empleos directos de alta cualificación y 1.000 puestos indirectos en la capital guipuzcoana.

No obstante, el Gobierno central ha ajustado su inversión reduciendo en 7,8 millones la oferta inicial de 67 millones que el titular de Transformación Digital, Óscar López, avanzó a comienzos del pasado mes de marzo durante la celebración del Mobile World Congress (MWC) en Barcelona. Este ajuste se debe, según explican fuentes del departamento, a que otras entidades privadas tienen previsto incrementar su inversión en esta compañía. Y es que el pasado mes de mayo Multiverse Computing anunciaba su intención de ampliar su capital en 150 millones de euros para seguir creciendo en un mercado que presenta un gran potencial a nivel mundial.

IA sostenible

El proyecto empresarial de Multiverse Computing ha convencido al Gobierno de España, que quiere avanzar "en autonomía estratégica" apostando por "una tecnología única que reduce el tamaño de los modelos de lenguaje que utiliza la inteligencia artificial hasta en un 97%, minimizando costes y consumo energético y posicionando a España a la vanguardia de la IA sostenible", tal y como enfatizan desde Transformación Digital a través de un comunicado.

La actividad de la startup guipuzcoana se centra en el desarrollo de "soluciones de IA energéticamente eficientes y basadas en tecnologías inspiradas en computación cuántica" que pretenden mejorar la productividad en sectores como las finanzas, la energía, la logística, el espacio, la salud o la defensa.

"Los modelos de lenguaje grandes (LLMs), que están detrás de los 'chatbots' más conocidos, requieren un hardware que eleva los costes y dificulta su implantación en dispositivos como los 'smartphones', portátiles o satélites", explican. Y es ahí donde su técnica de compresión de estos modelos tiene un amplio margen de crecimiento.

De hecho, "la tecnología de Multiverse Computing permite una IA de 4 a 12 veces más rápida y reducir sus costes en un 50% usando un modelo de lenguaje conversacional tan pequeño que podría caber dentro del cerebro de una mosca", señalan desde el ministerio.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky