
DE-CIX, operador mundial de puntos de intercambio de Internet, ha publicado este viernes su Informe Anual 2024 donde constata el crecimiento de dos dígitos en redes, tráfico de datos y capacidad. Con más de 4.000 redes conectadas en todo el mundo, un 10% más que el año anterior, y con una capacidad de cliente conectada de 170 terabits (con un repunte interanual del 20%), la compañía ha destacado la Península Ibérica como centro neurálgico de interconexiones globales de Internet con más de 700 redes.
Según De-CIX, España y Portugal destacan por su combinación de conectividad digital e infraestructura empresarial, y su posición estratégica como nodo central en el tráfico global de datos la convierte en clave para aquellas empresas que buscan optimizar operaciones y resiliencia. De esa forma, la capacidad total de clientes conectados en el ecosistema del sur de Europa aumentó un 14% hasta los 13,3 terabits, mientras que los puertos 100 GE en funcionamiento crecieron más de un 20%. Además, Madrid se ha consolidado "como el corazón del ecosistema de interconexión del sur de Europa, con 7,7 terabits de capacidad conectada, un pico de tráfico de 1,5 Tbit/s, un aumento del 16% en puertos 100 GE y 226 redes conectadas a finales de 2024", según la empresa tecnológica.
Por su parte, Barcelona creció casi un 20% en capacidad y un 30% en tráfico en horas punta, con 47 redes conectadas. Lisboa, el mayor punto de intercambio de Portugal, registró un aumento del 14% en tráfico máximo y 62 redes conectadas, expandiéndose al SINES Data Center y estableciendo una alianza estratégica con Altice Wholesale Solutions para reforzar su papel como hub transatlántico. Marsella también destacó en el concierto europeo con un crecimiento del 26% en capacidad (3,6 terabits), 115 redes conectadas, puertos 100 GE +38% y tráfico máximo +40%. Palermo y SEECIX (Atenas) fortalecieron la diversidad y cobertura regional.
Los ingresos globales de De-CIX crecieron un 8,3% hasta los 68,6 millones de euros en 2024. Tras añadir cinco nuevos puntos de internet y anunciar su entrada en el mercado brasileño. En la actualidad, la empresa DE-CIX está presente en 60 mercados de cinco continentes desde donde gestiona un tráfico máximo global de 25 Tbit/s, un 11% más que en 2023. Además, la empresa ya opera varios de los puntos de intercambio más importantes del mundo, incluyendo DE-CIX Frankfurt, el mayor IX de Europa, DE-CIX Nueva York, el mayor en el noreste de EE. UU., DE-CIX Mumbai, el mayor de la India, y el UAE-IX impulsado por DE-CIX, el mayor de Oriente Medio.
Ivo Ivanov, CEO de DE-CIX, apunta que en el 30 aniversario de la creación de su primer punto de intercambio de Internet en Frankfurt (Alemania), "ha llegado el momento de un nuevo estilo de peering para satisfacer las necesidades del nuevo Internet. El peering – la interconexión directa de redes a través de un Punto de Intercambio de Internet – será central para crear una infraestructura preparada para la IA para todos los casos de uso futuros. Trabajamos para hacer realidad esta visión y satisfacer las necesidades del mañana y así estar preparados para los próximos 30 años de innovación y excelencia del sector", afirma.
En su opinión, los grandes centros de conexión actuales deberán contar con centros especializados en inteligencia artificial ubicados más cerca de los usuarios (AI Exchanges) en sus respectivos Deep Edge. Esta infraestructura permitirá ofrecer productos y servicios basados en IA con tiempos de respuesta casi inmediatos. Por ello, la infraestructura de Internet del futuro se construirá en capas, combinando conexiones locales, regionales y globales que funcionen de manera integrada".