
Shopify, la mayor plataforma de comercio electrónico especializada en la creación de tiendas online, ha anunciado este miércoles un paquete con más de 150 novedades tecnológicas, todas ellas agrupadas bajo la enseña Horizon Shopify Edicions Summer 25. Entre las iniciativas más sobresalientes destaca el plan de expansión de Shopify Payments con la conquista de 15 nuevos países europeos, España entre ellos.
El aterrizaje se realizará a través de la inversión en equipos locales y alianzas estratégicas, "asegurando de esta forma el cumplimiento normativo y la integración de métodos de pago populares en cada mercado, sin barreras para el crecimiento transfronterizo y con mejoras en la conversión y satisfacción del cliente final", según indica la compañía.
Dirigido a empresas de todos los tamaños, desde multinacionales a pymes, la herramienta tecnológica también propone la construcción de tiendas online sin disponer de conocimientos de programación. Gracias a su nuevo motor de Inteligencia Artificial (IA), la compañía con sede en Ottawa (Canadá) facilita la creación de escaparates online sin necesidad de código, en su empeño por "simplificar lo complejo" y proporcionar mejoras en accesibilidad y eficiencia para sus clientes.
A grandes rasgos, "los usuarios pueden describir en lenguaje natural la sección o funcionalidad que desean, y la plataforma genera automáticamente los bloques de diseño necesarios, listos para personalizar". Esta eliminación de la barrera de la programación tradicional "reduce drásticamente el tiempo y la curva de aprendizaje para lanzar o actualizar una tienda online", según explican fuentes de la empresa.
A modo de ejemplo, Horizon incorpora funciones clave como copiar y pegar bloques entre secciones, arrastrar y soltar componentes sin perder la configuración y la vista previa de bloques antes de añadirlos, para así agilizar la toma de decisiones y reducir la prueba y error. Por su parte el AI Store Builder, permite crear propuestas de tienda a partir de unas pocas palabras en lenguaje natural, lo que multiplica las capacidades de personalización de las tiendas.
Paolo Picazio, responsable de Iberia Partnerships de Shopify, explica a través de un comunicado que "gracias a la IA, los usuarios pueden experimentar y ajustar sus escaparates en tiempo real, sin miedo a cometer errores irreversibles. Esto posiciona a Shopify como la opción más accesible y potente del mercado para empresas y marcas que buscan flexibilidad y rapidez", subraya.
Las mismas fuentes apuntan que la IA de Shopify prevé "adaptar la estructura y el diseño a la visión y valores de cada negocio, teniendo en cuenta factores como el sector, el público objetivo, los colores corporativos, el tono de comunicación y las prioridades comerciales". Además, la "herramienta busca ajustar y refinar las propuestas generadas, para garantizar que el resultado final sea único y fiel a la identidad de la marca".
A todo lo anterior, Shopify añade "controles de calidad y la posibilidad de intervención manual", para así asegurar que "la IA actúe como un asistente creativo y no como un sustituto, manteniendo siempre la autenticidad y diferenciación de cada tienda".
Al mismo tiempo, Shopify Payments se adapta a los múltiples canales comerciales -sin fricciones entre ellas- para aceptar pagos tanto online como en tienda física. De esa forma, la funcionalidad multi-entidad permite a las empresas centralizar todas sus operaciones –tanto digitales como tradicionales– "desde un único panel de control, gestionando pedidos, pagos, informes y atribución de ventas a diferentes entidades legales o sucursales sin alternar entre múltiples sistemas o tiendas independientes".
Sobre esta novedad, Picazio explica que "la gestión multi-entidad de Shopify Payments permite centralizar todas las operaciones y reduce significativamente los costes administrativos, eliminando la duplicidad de aplicaciones, integraciones y procesos manuales asociados a la gestión de varias tiendas".