
Las empresas públicas e instituciones son los organismos más susceptibles de sufrir suplantaciones de identidad por parte de ciberdelincuentes que pretenden utilizar la fiabilidad de estas para hacer creíble su mensaje y conseguir llegar al mayor número de personas con la intención de obtener datos personales, cuentas bancarias y otras informaciones útiles para ellos.
El último en alertar de un nuevo intento de estafa ha sido el Metro de Madrid, que ha utilizado la red social 'X' para informar a los usuarios sobre una cuenta que se hace pasar por la empresa pública con el robo de datos como finalidad principal. "Cuidado, es una estafa", escribía el servicio de la ciudad en un post.
Tal y como explica el Metro, "Si encuentras estos mensajes en redes sociales, desconfía, son falsos. RECUERDA: no hagas caso, no des ninguna información y denuncia ante la policía." A este mensaje le acompañan los 'hastag' #NoPiques y #StopBulos. Junto al texto, se encuentra también, una imagen de la cuenta que pretende suplantar a la original para que los usuarios puedan identificarla.
La estafa
Esta cuenta fraudulenta bajo el nombre de @metrode8176 junto con una foto de un cartel de Metro Madrid, realizó una publicación en la red social 'Instagram' en la que celebrara el 100 aniversario de EMT Madrid. "Estamos regalando tarjetas de transporte gratuitas por un año", escriben entre exclamaciones los estafadores que pretenden atraer a sus víctimas.
"Solo durante 5 días de promoción, puedes registrarte en el sitio web o a través de la aplicación y obtener tu tarjeta, que te permite viajar gratis durante 12 meses", continuaba en la publicación. Este tipo de mensajes pretenden atraer al público para que pinchen en el enlace que ofrecen ante la idea de recibir un regalo, artículos gratuitos o, en este caso, una tarjeta de transporte público sin costes durante un año.
Cuando una persona accede a ese enlace y rellena los campos de datos personales, está entregando toda su información privada a un estafador que la usará para su propio beneficio o la venderá a terceros a cambio de grandes cantidades de dinero. Por ello, Metro Madrid y la Policía Nacional, alertan a los usuarios de desconfiar ante este tipo de ofertas, no dar datos personales a fuentes no oficiales y asegurarse siempre de que quien informa es la cuenta real de la organización.
Relacionados
- Así funciona la estafa del sobre naranja: mucho cuidado porque te puede dejar la cuenta a cero
- Alerta conductores: esta es la nueva modalidad de estafa en los peajes y cómo reclamarla
- Esta es la estafa más común en España según la OCU: ha logrado robar millones de euros
- La madre de todas las estafas regresa: la policía alerta y ofrece estrategias para protegerse