
La Inteligencia Artificial ha llegado para revolucionar nuestras vidas, y apenas quedan áreas (por no decir que no hay ninguna) donde los tentáculos de esta tecnología ha llegado ya. Pero el impacto de la IA no se ha notado por igual en todas las áreas, hay algunas donde casi no ha variado lo existente, pero hay otras en las que sí.
Sin duda, el sector laboral es donde la IA ya está haciendo sus efectos más notables y es que todo el mundo ha podido comprobar de primera mano lo eficaz y rápida que es esta tecnología para ciertas tareas, y no hay que tener mucha imaginación para darse cuenta de que esto tan solo se va a repetir con más aspectos.
Si bien por el momento la IA puede generar textos, analizar datos y tareas similares, nos encontramos tan solo ante la punta del iceberg, y podemos esperar una autentica revolución de cara a los próximos años con esta tecnología realizando cada vez más tareas.
Y esto va a tener muchas consecuencias, y por norma general nos centramos siempre en las malas, como los empleos que van a desaparecer, pero la IA trae también aspectos buenos, y por ello en este artículo nos vamos a centrar en cuales son los sectores profesionales que más van a crecer en las próximas décadas, según la propia IA.
Los cuatro sectores profesionales que más van a crecer en las próximas décadas, según la IA
En las próximas décadas, varios sectores laborales experimentarán un crecimiento significativo debido a los avances tecnológicos, los cambios demográficos y las preocupaciones ambientales. Y entre los sectores que se espera que ofrezcan numerosas oportunidades encontramos:
Tecnología de la información y software
La demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad, desarrollo de software y análisis de datos seguirá aumentando, esta es tan solo una respuesta natural a la transformación digital de las empresas y la creciente dependencia de la tecnología de nuestra sociedad.
Salud y biotecnología
El envejecimiento de la población y los avances en medicina y biotecnología en parte gracias a la IA y nuevas tecnologías, crearán oportunidades en áreas como la telemedicina, la investigación médica y la atención geriátrica. Fue con la pandemia de COVID-19 se señaló y destacó la importancia de invertir en el sector de la salud, y esta es un tendencia que continuará creciendo los próximos años.
Energías renovables y sostenibilidad
Vivimos en un mundo cada vez más digital, pero para que todo funcione la energía es indispensable. La transición hacia fuentes de energía más limpias y la creciente conciencia ambiental impulsarán la demanda de profesionales en energías renovables, gestión de residuos y sostenibilidad.
A su vez, la lucha contra el cambio climático creará oportunidades en la instalación y mantenimiento de infraestructuras de energía renovable.
Logística y comercio electrónico
Muchas cosas han cambiado en las últimas décadas, y una de ellas es la forma en la que compramos. El auge del comercio electrónico y la globalización aumentarán la demanda de profesionales en logística, gestión de la cadena de suministro y entrega en los domicilios. La optimización de la eficiencia en la distribución y el transporte será clave.