
Usuarios de redes sociales y foros como X y Reddit han detectado que algunas personas están utilizando el modelo de inteligencia artificial (IA) Gemini 2.0 Flash para eliminar marcas de agua de imágenes con derechos de autor o copyright disponibles en bancos de imágenes como Getty Images.
Usuarios están empleando este modelo, que puede generar y editar contenido de imágenes de forma nativa, para crear imágenes de personas famosas con copyright sin limitaciones, eliminando las marcas de agua de las fotografías existentes y violando los derechos de autor.
Así lo han denunciado algunas personas en plataformas como X y foros de debate como Reddit, donde han compartido su experiencia con Gemini 2.0 Flash, que "es increíble para editar imágenes con indicaciones de texto simples", según ha apuntado una persona identificada como Tanay Jaipuria. Éste también ha señalado que es posible eliminar las marcas de agua de las imágenes y colocar la suya en su lugar.
TechCrunch, que ha recopilado las pruebas de estos usuarios y ha avanzado la preocupación que esto puede suponer para bancos de imágenes como Getty Images, ha señalado que la función de generación de imágenes de Gemini 2.0 Flash se ofrece como 'experimental'. Esto significa que aún falla al borrar marcas de agua semitransparentes o aquellas que cubren gran parte de las imágenes. Además, es "no apta para la producción' de imágenes y solo está disponible en las herramientas destinadas a desarrolladores de Google, como AI Studio
¿El fin de la propiedad intelectual?
Este hecho pone en relieve un aspecto del que expertos de la materia, al igual que artistas y creadores, denunciaron con la llegada de la IA. Esto es porque estos sistemas tienen que ser entrenados con contenidos reales y que ya existen para entender lo que las personas quieren y poderlo crearlo ellos también.
Por ejemplo, si no hubiera existido Picasso, la IA nunca podría replicar o hacer algo inspirado en el arte del pintor malagueño. Como este son cientos los ejemplos, y el problema es que aunque Picasso sea esencial para que la IA cree una obra en ese estilo, el pintor no obtiene el reconocimiento o beneficio generado a partir de esta obra generada con IA.
Este es un problema al que todos los ámbitos creativos se enfrentan, y mientras muchos países intentan mantener una conducta ética respecto a esto, hay otros que no y esto complica más la situación. China es un ejemplo de país que permite que la IA se entrene y use todo tipo de contenidos sin reparo, y justamente,Sam Altman, CEO de OpenAI y creador de ChatGPT está reclamando a EEUU que les dejen hacer lo mismo, porque sino perderán la carrera de la IA.
Tendremos que ver qué ocurre, pero estamos tomando una dirección en la que parece que la propiedad intelectual podría desaparecer con el objetivo de potenciar a la IA, un escenario que potencialmente acabaría con la creatividad humana.