Tecnología

Altia compra la división de Inteligencia Artificial (IA) y datos de Verne Group

Constantino Fernández, presidente de Altia; Gianni Cecchin, CEO de Verne Technology Group; Fidel Carrrasco, director de M&A de Altia, y Ciro Vestita, deputy CEO de Verne Technology Group.
Valenciaicon-related

El grupo tecnológico gallego Altia sigue ganando tamaño y lo hace con una nueva compra. La empresa que cotiza en el BME Growth ha cerrado la compra de la división de Inteligencia Artificial (IA) y analítica de datos del grupo alicantino Verne, que también incluye su centro de formación, Verne Academy.

Según ha comunicado Altia, el importe de la operación se cifra en 4,15 millones de euros y supone la incorporación de más de 110 profesionales especializados que hasta ahora trabajaban para Verne Technology Group. Con la compra, Altia refuerza significativamente su posición en el ámbito del Data Analytics, la Inteligencia Artificial y la formación. Las dos unidades adquiridas por Altia tuvieron en 2024 una facturación de 7,7 millones de euros y registraron un ebitda de 0,9 millones de euros.

Altia supera los 4.000 profesionales con la adquisición, que se suma así a otras operaciones recientes, como las incorporaciones de Bilbomática, Wairbut e IN2.La adquisición también incluye una cartera diversificada de clientes, con la que Altia refuerza su posición competitiva en sectores clave como banca, energía, telecomunicaciones, retail y administraciones públicas.

"La incorporación del negocio de Data e Inteligencia Artificial de Verne es estratégica para Altia, ya que fortalece considerablemente nuestra oferta en analítica avanzada e IA, áreas críticas para el crecimiento digital de nuestros clientes", afirma Constantino Fernández, Presidente de Altia. "Con esta operación, además, sumamos talento experto en tecnologías punteras, lo que nos permitirá, sin duda, seguir ofreciendo soluciones innovadoras y eficaces adaptadas a las necesidades del mercado actual".

Desinversiones de Verne

Por su parte, Verne Group continúa con su estrategia de enfocarse en su negocio principal dentro del sector de telecomunicaciones, en el que está especializado en ofrecer servicios a los grandes operadores y se ha enfocado cada vez más en la parte tecnológica. El grupo alicantino ya acometió en 2022 la desinversión de la que era su principal negocio tradicional, la instaladora de redes Teleco.

El grupo de Alicante explica que esta operación se enmarca en un proceso de reorganización y gestión estratégica de activos, orientado a focalizar su operativa en su sector de actividad principal, las telecomunicaciones, centrando sus esfuerzos en proyectos de infraestructura de red y conectividad, despliegue de fibra óptica y proyectos de energías renovables en los mercados en los que opera actualmente.

"Hemos analizado cuidadosamente las alternativas estratégicas para garantizar que la unidad de Data e IA y el área de formación puedan seguir desarrollándose en un entorno altamente especializado, maximizando el potencial del equipo y asegurando el mejor socio para respaldar a los clientes", según su CEO; Gianni Cecchin. En su caso, el grupo está presente en Marruecos, Alemania y Portugal, y cuenta con un equipo formado por 1.000 personas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky