
El Mobile World Congress (MWC) recupera el brío anterior a la pandemia del Covid. La edición de 2025 de la feria mundial de telefonía cerró hoy sus puertas con un total de 109.000 asistentes, frente a los 101.000 del año pasado. Se trata de la misma cifra de visitantes registrada en 2019. A este número hay que sumar el cerca de medio millón de visualizaciones únicas de las ponencias y sesiones del congreso.
El consejero delegado de GSMA, John Hoffman, aseguró que este año se vio "con claridad la velocidad con la que la tecnología está remodelando el mundo". También dijo que los debates entorno a la inteligencia artificial (IA) marcarán la pauta para el congreso del próximo año.
De su lado, el director general de GSMA, Mats Granryd, apuntó que el MWC de este año "ha sido realmente innovador", y se mostró orgulloso de su trabajo al frente de la empresa promotora, que abandonará en breve para ser sustituido por Vivek Badrinath.
Estreno de Talent Arena
En la feria participaron 1.200 ponentes y líderes de opinión, de los cuales el 41% fueron mujeres, y el programa ministerial congregó a 88 delegaciones de 148 países y 40 organizaciones intergubernamentales, 66 ministros y 111 jefes de autoridades reguladoras.
Por su parte, el 4 Years From Now (4YFN) reunió a más de 1.000 startups expositoras, cerca de 380 ponentes y más de 900 inversores.
Además, la primera edición del Talent Arena, organizado por la fundación Mobile World Capital, acogió a más de 20.000 asistentes en el recinto de Montjuïc de la Fira de Barcelona, de los que un 53% fueron profesionales sénior y un 47% estudiantes y jóvenes profesionales.
'Spin-off' en Doha
Por otro lado, GSMA aseguró que "Barcelona marca el inicio de una emocionante serie de eventos globales", entre los que estará la primera edición del MWC Doha, en Catar, en noviembre.
Este spin-off se sumará a otros que ya organiza la promotora como el de Shanghái (China), que tendrá lugar del 18 al 20 de junio de 2025.