
La Inteligencia Artificial ha dejado de ser una promesa, y durante este 2025 se va a convertir en el motor principal del cambio tecnológico, y muy pronto también de toda la economía, a medida que se desarrolle más y sea capaz de realizar cada vez más tareas y acciones como un humano.
"Su impacto se extiende a todos los ámbitos, desde la automatización de procesos hasta la toma de decisiones estratégicas, redefiniendo la forma en la que las empresas operan y compiten en el mercado. Pero más allá de la tecnología, el verdadero reto está en el talento: en cómo las organizaciones pueden atraer, desarrollar y retener a los profesionales que liderarán esta revolución" señala Patricia Zamacola, directora de Tecnología de LHH Recruitment Solutions.
Y es que aunque las máquinas vayan poco a poco quitándonos los trabajos que ya conocemos, esta revolución tecnológica puede ser una oportunidad de reinventarse, y gran parte de ello pasa por especializarse en IA y ofrecer las soluciones a las nuevas necesidades que esta tecnología tiene.
Por esa razón, desde Adecco Group han realizado un estudio para analizar como la IA ha transformado los perfiles tecnológicos y cuáles van a ser a partir de ahora los roles más demandados y qué salarios en 2025 van a tener todas estas personas.
Profesionales de software, datos, gobierno y calidad
Dentro de este área, de cara a este 2025 están buscando a profesionales que sean capaces de diseñar, entrenar e implementar modelos de IA avanzados para la innovación y el desarrollo tecnológico, al mismo tiempo que se busca expertos en gestión y regulación de datos. Por ello los cuatros perfiles más demandados en esta área son:
- IA Developer: Profesionales especializados en el desarrollo de software enfocado a la IA, pero esto ya no es solo programar, sino también explorar, experimentar y entrenar modelos para que sean capaces de superar nuevos desafíos. La banda salarial parte de los 35.000 a los 40.000 euros para trabajadores junior y llegando a los 80.000 los perfiles más veteranos.
- Data Scientist: Se encargan de transformar grandes cantidades de datos en información de valor, usando patrones, prediciendo tendencias y optimizando recursos. Los profesionales sin experiencia comienzan en 35.000 euros y los perfiles senior puede escalar a los 80.000 euros.
- Gobierno y Calidad de Datos: Estos perfiles son cada vez más demandados por organizaciones que requieren de datos precisos, consistentes y que aseguren que estos están seguros y son accesibles. Los rangos salariales van desde los 30.000 sin experiencia hasta los 80.000 euros los más senior.
- Data Architect: Se encarga de diseñar, estructurar y gestionar la arquitectura de los datos para que sean accesibles, coherentes y útiles. Los salarios varían dependiendo de la experiencia, pero pueden ir desde los 45.000 hasta los 90.000 + variables para profesionales senior.
Profesionales de CRM y ERP
Tanto la CRM como la ERP son soluciones de software que impulsan el valor empresarial al centralizar y conectar datos y automatizar proceso. Cada vez son más las empresas que integran este tipo de soluciones par agilizar las tareas cotidianas de los empleados y dedicar más tiempo aspectos que generar más valor dentro de la organización.
La banca, el retail e ecommerce o las telecomunicaciones demandan sobre todo este tipo de perfiles:
- Consultor (CX) con IA: Se encarga de mejorar cómo las empresas interactúan con los clientes, usando la IA para personalizar y ofrecer soluciones más precisas. El salario varía dependiendo de la experiencia, yendo desde los 30.000 hasta los 80.000 euros + bonus en los casos más senior.
- Consultor IA: No solo sirve con tener un enfoque técnico, sino que hay que entender el negocio para ayudar a las empresas a implementar la IA en sus gestiones. El salario varía dependiendo de la experiencia, yendo desde los 40.000 a los 90.000 + variables para profesionales senior.
- Jefe de Proyecto Dynamics 365/ Business Central: Lidera la implementación y gestión de soluciones basadas en estas plataformas. Desde coordinar equipos, controlar proyectos y gestionar recursos y tiempos de forma eficiente. Pueden ser compensados, dependiendo siempre de su experiencia, con sueldos que van desde los 35.000 a los 75.000 euros + bonus en los casos de profesionales senior.
Profesionales en ciberseguridad y continuidad de negocio
La ciberseguridad se ha convertido en una parte clave de todo negocio y empresa, por lo que la demanda de este tipo de profesionales no deja de crecer, siendo los cuatro perfiles más demandados:
- Arquitecto cyber (técnico): Se encarga de diseñar, implementar y gestionar las estrategias y soluciones de seguridad dentro de una empresa protegiéndola de amenazas y garantizando la privacidad y confidencialidad de la información. En lo que se refiere a su salario, varía según la experiencia, pero se puede situar entre los 55.000 hasta los 100.000 euros más bonus en los casos senior.
- Consultor normativa (GRC): Se encarga de asegurar que las empresas actúen siempre cumpliendo las leyes y regulaciones en todos los procesos en los que está implicada. Los profesionales sin experiencia comienzan en 30.000 euros y los perfiles senior puede escalar a los 60.000 euros + bonus.
- Gestión de identidades y Accesos (IAM Specialist): Su principal responsabilidad es asegurarse de que solo las personas adecuadas tienen acceso a los sistemas e información sensible de la empresa. Pueden estar compensados (según su nivel) desde los 30.000 a los 75.000 euros + variables.
- Cloud Security Specialist: Este es un perfil cada vez más clave debido a que se encarga de proteger los sistemas y datos alojados en la nube, al mismo tiempo que crean e implementan estrategias de seguridad. Sus sueldos parten de los 30.000 en los perfiles junior a los 90.000 euros + variables los senior.