Tecnología

Los nuevos procesadores serán 30 veces más potentes que la generación anterior

  • La Inteligencia Artificial impone su agenda y sus necesidades para llegar a todos los dispositivos
  • Los chips de mayor rendimiento acaban en los centros de datos, pero otros muchos se camuflan en dispositivos como gafas
Jensen Huang, CEO de Nvidia, presenta la nueva generación de chips.
Madridicon-related

Fue en 1965 cuando uno de los fundadores de Intel, Gordon Moore, pronosticó que desde ese momento -y más o menos cada dos años- se duplicaría el número de transistores en los procesadores. Al mismo tiempo, se multiplicaría también por dos su rendimiento. En ese proceso también se abaratarían los costes y se reduciría el tamaño de estos componentes. Se hizo popular como la Ley de Moore y aquella profecía tecnológica se ha venido cumpliendo hasta ahora. Muchos pensaban que había llegado el momento de jubilarla, que era imposible seguir avanzando a ese ritmo. Pes todo lo contrario.

Nvidia ha anunciado que sus nuevos chips de Inteligencia Artificial (IA) destinados a los centros de datos, en concreto el GB200 NVL72, multiplica no por dos, sino por 30, el rendimiento de su anterior modelo en este campo, el H100. Según han manifestado los directivos de esta compañía, esto permitirá abaratar los costes asociados a la inferencia en modelos de IA y abrirá nuevas posibilidades en tareas como diseño de chips, escritura y logística. El CEO de Nvidia, Jensen Huang, también ha anticipado un futuro con IA superinteligente aplicada en sectores como la robótica y la planificación de la cadena de suministro. Con estos avances, prometen democratizar el acceso a herramientas tecnológicas de alto rendimiento.

El anuncio de Nvidia ha tenido lugar en la Consumer Electronic Show, más conocida como CES, que ha reunido entre el 7 y el 10 de enero en Las Vegas a más de 150.000 personas y 4.000 empresas. Todas ellas peregrinaron hasta la ciudad de los casinos en el Estado de Nevada para conocer y mostrar el futuro de la tecnología y, por ende, de la sociedad. El año empieza por todo lo alto en cuanto a novedades 'techies'. Como no podía ser de otra manera en los tiempos que corren, buena parte de esos productos están marcados por la omnipresente IA. Esa tecnología disruptiva lo salpica todo: ya hablemos de pantallas de portátiles enrollables, de vehículos inteligentes (lo de autónomos para para largo) o de nuevos mecanismos de realidad virtual. Las principales tendencias apuntan a un futuro marcado por una IA que nos aportará experiencias más personalizadas con los dispositivos.

"La IA está creando un cambio generacional en la tecnología. En 2025, seguiremos viendo cómo el procesamiento de IA se traslada al borde o Edge, lo que permite y mejora las experiencias que priorizan la IA", ha comentado en esta feria Cristiano Amon, presidente y director ejecutivo de Qualcomm. "La IA incluida en el dispositivo se convertirá en la próxima interfaz de usuario, transformando las experiencias en PC, automóviles, hogares inteligentes…", ha añadido.

Gafas con pantalla

En esa apuesta, llama la atención que algunas compañías sigan empeñadas en crear gafas inteligentes, pese al sonado fracaso de las Google Glass, que prometían cambiarnos la vida y se quedaron por el camino. En este caso, la propuesta puede tener más éxito. Se trata de una montura y sus cristales que incluyen una pequeña pantalla que solo ve el usuario y en la que se proyectan desde las notificaciones del móvil a indicaciones para llegar a un lugar, traducciones en tiempo real… Quizá la aplicación más curiosa sea la de 'teleprompter', que permitiría dar un discurso o una charla sin dejar de mirar a la audiencia. Las ha presentado Halliday y espera lanzarlas ya en marzo por 369 dólares.

Otro campo en el que la IA ha brillado ha sido el de los robots y dispositivos para el hogar, informa Efe. TCL ha presentado 'Ai Me', un robot acompañante modular en forma de búho. No ha sido el único dispositivo diseñado para el acompañamiento pues Mixi ha mostrado a Romi, un robot conversacional que dice dar apoyo emocional. En cuanto a la automatización del hogar, Samsung ha mostrado un nuevo desarrollo de su prototipo 'Ballie', un pequeño robot en forma de bola que combina interactividad y funcionalidad. Tras cinco años de investigación y progresos, parece que ha llegado el momento de lanzarlo al mercado.

643 kilómetros de electricidad

La movilidad sostenible también ha ocupado un lugar destacado en la feria CES. Aptera Motors ha exhibido su vehículo eléctrico solar de alta eficiencia, capaz de recorrer hasta 643 kilómetros con una carga solar completa. Honda, por su parte, ha presentado los prototipos de su Serie 0, vehículos eléctricos con tecnología de conducción autónoma 'eyes-off', que esperan poner a la venta el año que viene. Sony también ha llamado la atención con Afeela 1, un coche con conducción asistida desarrollado junto con Honda, que ofrecerá experiencias personalizadas gracias a un agente conversacional integrado. Apreciamos en todas estas propuestas avances en ayudas a la conducción, también pasos en la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles, pero lo de la conducción autónoma de nivel 5, aquella en la que no tendríamos ni volante, parece aparcada de momento debido a la regulación, también a la imposibilidad real de llevarla a término…

Las pantallas enrollables son otro clásico de esta feria. Destacó esta vez Lenovo con su ThinkBook Plus Gen 6 Rollable. Ha sido de los protagonistas de esta edición de CES por su pantalla enrollable que crece de las 14 a las 16,7 pulgadas según las necesidades de cada momento. La idea es maximizar la productividad. Además, Lenovo también ha mostrado el ThinkPad X9 Aura Edition, equipado con procesadores Intel Core Ultra, que ofrece herramientas avanzadas de IA que optimizan los flujos de trabajo. En el segmento de consumo, Lenovo ha mostrado asimismo su Yoga Slim 9i, un portátil con una relación pantalla-cuerpo del 98% gracias al llevar la cámara bajo la pantalla, pensado para creadores de contenido y usuarios profesionales.

Por su parte, LG ha presentado en CES su última línea de altavoces y auriculares bluetooth xboom, desarrollada en colaboración con el artista will.i.am con preajustes profesionales. También en audio, JBL ha renovado sus auriculares insignia Tour ONE M3, que ahora incluyen el primer transmisor de audio JBL SMART Tx, y el JBL Horizon 3, que incluye iluminación ambiental intuitiva y sonidos relajantes.

100 pulgadas desde 14cms.

Sin abandonar las pantallas, en el ámbito del entretenimiento inmersivo, Hisense ha llevado a Las Vegas su televisor LED TriChroma de 116 pulgadas y su primera pantalla MicroLED para el público general de esta tecnología. Por su parte, JMGO ha debutado con el O2S Ultra, el proyector láser más pequeño del mundo, capaz de proyectar una pantalla de 100 pulgadas desde una distancia de apenas 14 centímetros.

Los dispositivos de movilidad personal también han tenido su momento de gloria. Segway ha revelado siete nuevos modelos de patinetes eléctricos, destacando el GT3 Pro, con una velocidad máxima de 80 km/h y una autonomía de 138 kilómetros. Todo apunta a que este producto tendrá complicado llegar a España, pues la DGT establece una velocidad máxima para estos vehículos de 25 kilómetros por hora.

Otra aplicación práctica de la IA: Timekettle ha presentado los auriculares W4 Pro, que incorporan traducción bidireccional en tiempo real y funciones avanzadas como transcripciones bilingües automáticas, pensadas para el mundo empresarial y educativo. Por su parte, Hisense ha mostrado en la categoría de hogar inteligente ConnectLife. Se trata de una plataforma que integra electrodomésticos como lavadoras, refrigeradores y aires acondicionados impulsados por IA, que optimizan el consumo e invitan al usuario a olvidarse de ellos.

Comidas saladas

En el tradicional paseo por la feria CES, también hay mucho espacio para propuestas realmente curiosas. Suelen corresponder a empresas pequeñas y muchas veces desconocidas que así intentan robar protagonismo a los grandes stands de los gigantes del sector. Tal es el caso de la japonesa Kirin, que ha deslumbrado con una cuchara que -de llegar al mercado- costaría 125 euros. ¿Su poder? Aprovecha impulsos eléctricos imperceptibles para incrementar de forma artificial el nivel de sal de las comidas.

Para lograr un sueño más reparador, en anteriores ediciones de esta feria ya vimos cascos que prometían mejorar el descanso. En este caso, se han mostrado unas almohadas con tecnología antirronquidos de 10minds. Utilizan IA para detectar los ronquidos y ajustar su forma automáticamente, mejorando la postura del usuario mientras duerme y contribuyendo a un descanso más reparador, justifican sus diseñadores.

La última de las propuestas más curiosas va dedicada a los aficionados a la jardinería. La firma Wonder ha mostrado una cámara que nos permite captar la vida diminuta que acompaña a las plantas. Diseñada con forma de flor, se camufla para enviarnos las mejores instantáneas de los insectos. En este caso, la IA identificará a las especies y nos mostrará información sobre ellas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky