
¨La tecnología de los televisores ahora se adapta a las personas y no al revés". Nacho Monge, director de la división de Audio y Vídeo de Samsung Ibérica, resume en una frase el renovado compromiso de su compañía por adaptar la Inteligencia Artificial a las necesidades de los usuarios. En un encuentro informativo con la prensa especializada, el directivo del gigante surcoreano explicó las principales novedades de la denominada Samsung Vision AI, una plataforma llamada a enriquecer las experiencias cotidianas de forma más intuitiva y fácil. La misma propuesta forma parte de los mensajes que estos días difunde Samsung en el CES de las Vegas, la feria de electrónica de consumo más importante del año.
A grandes rasgos, la nueva generación de televisores de Samsung promete ser más inteligentes que los smartphones y ordenadores. "Si el año pasado nuestros compañeros de móviles adaptaron la inteligencia artificial a los teléfonos con el dibujo de un círculo sobre la pantalla, este año los televisores de Samsung van liderar la misma ofensiva para ofrecer una experiencia muy práctica a través de un botón del mando a distancia. Bastará con marcar y clicar para acceder a contenidos, recomendaciones e información instantánea sobre lo que estamos viendo, para así mejorar la experiencia ante el televisor". La multinacional denomina esta innovación Click to Search, capaz -por ejemplo- de "identificar a un actor o explorar el contenido mostrado, sin interrumpir la experiencia de visualización".
La IA de Samsung también encuentra un ámbito novedoso de aplicación en las tareas de traducción. En este caso, la funcionalidad Live Translate "elimina las barreras lingüísticas con traducciones de subtítulos en tiempo real, lo que permite a los espectadores disfrutar de contenidos globales sin problemas".
La compañía también se propone "empoderar al televisor como rey del hogar" con la tecnología Generative Wallpaper. Este salvapantallas, inspirado en el de los móviles y portátiles, "transforma las pantallas en lienzos de arte dinámicos y personalizados, permitiendo a los usuarios crear imágenes que se adapten perfectamente a su gusto u ocasión".
Asimismo, Samsung contribuirá en la eliminación del cableado en los dispositivos con una nueva vuelta de tuerca a su One Connect Box. Si hasta el momento apenas existía un hilo de fibra para conectar el televisor con el referido equipamiento, en adelante no habrá ni eso, con un cordón umbilical totalmente inalámbrico, a excepción de la conexión eléctrica tradicional. El gigante surcoreano también ha mostrado en el CES sus dispositivos de gran tamaño, elemento que se presume fundamental en el mercado en los próximos años. Ante esta tendencia, Samsung pondrá en el mercado sus modelos Neo QLED no sólo de 98 y 100 pulgadas, sino también de 115 pulgadas.
SW Yong: "Samsung Vision AI transforma los televisores en dispositivos inteligentes que mejoran el entretenimiento, simplifican las interacciones y se integran a la perfección en estilos de uso de cada usuario"
El presidente de Visual Display Business en Samsung Electronics, SW Yong, apuntó el pasado lunes en Las Vegas que los televisores serán capaces de interpretar el "entorno en el que se encuentra, adaptándose a las preferencias del usuario y ofreciendo opciones intuitivas que operan de forma autónoma". De esa forma, añadió, "Samsung Vision AI transforma los televisores en dispositivos inteligentes que mejoran el entretenimiento, simplifican las interacciones y se integran a la perfección en estilos de uso de cada usuario".
Con esta filosofía, la tecnológica destaca las aportaciones de Home Insights, capaces de proporcionar información "en tiempo real sobre el entorno doméstico, incluidas alertas de seguridad y actualizaciones diarias, lo que garantiza la tranquilidad tanto si los usuarios están en casa como fuera de ella". En ese sentido, Samsung lanza su Pet y Family Care, tecnología que "vigila a los seres queridos del salón, detectando comportamientos inusuales tanto en mascotas como en miembros de la familia. También, el TV "aumentará el confort de la familia, al atenuar las luces del salón cuando una persona se quede dormido, mientras sigue ofreciendo sus funciones de televisión".
Previsiones de negocio
En su balance del ejercicio pasado, Monge valoró el curso de forma favorable, con crecimientos en las ventas superiores al 20%. "Ha sido un año muy positivo porque se ha consolidado como marca líder en la fabricación y venta de televisores, tanto en España -tras casi 20 años de hegemonía- como en el mundo. Entre otras magnitudes, el negocio de 75 y más pulgadas ha crecido el 40%, "por lo que Samsung vende uno de cada dos televisores". El mismo directivo también anticipó que el segmento de mayor tamaño seguirá creciendo en los próximos meses. Y lo mismo sucederá en la categoría Oled, sector que "aumenta anualmente el 20%, pero que en el caso de Samsung se eleva al 50%".
Relacionados
- Ayuso, a la caza de nuevos inversores en Corea del Sur: se reunirá con Hyundai, LG, Samsung y grandes empresarios en una gira de cinco días
- Samsung defiende el trono mundial del smartphone pese al crecimiento de Apple, Xiaomi y Oppo
- Samsung contribuye al PIB español con 841 millones, con un repunte interanual del 3%