
La piratería lleva años en declive, ya que con la llegada de plataformas y aplicaciones que ofertan los servicios que buscan los usuarios a un precio razonable, como Spotify o Amazon Prime Video, la necesidad de buscar contenidos en pirata ha disminuido enormemente. No obstante, en lo que se refiere al fútbol este problema no se ha solucionado del todo, y las retransmisiones ilegales siguen siendo una preocupación latente para los propietarios de los derechos televisivos.
Al final, el mayor problema alrededor de este tema es que a diferencia de otros servicios como hemos mencionado antes, ver fútbol en España sigue estando fuera del presupuesto que los usuarios tienen, y por ello muchos optan por reproducir los partidos de manera ilegal.
Pero este año, tanto LaLiga y las compañías propietarias de estas retransmisiones se han decidido acabar con la piratería para siempre y desde que empezó la temporada se han aplicado muchos cambios para ello. Aun así, los contenidos en pirata se han continuado viendo y es que el problema es mucho más complicado de lo que podría parecer, pero tras mucha insistencia, LaLiga por fin ha conseguido que la ley les avale y les ayude a cazar a aquellos que ven el fútbol de manera ilegal.
Y aunque dese hace unos meses, el organismo presidido por Javier Tebas, ya estaban aplicando este sistema para intimidar a los usuarios (mandándoles multas de 500 euros por haber visto algún partido en pirata), como comparten desde BandaAncha, la justicia española acaba de aprobar que el Departamento de Fraude Digital de LaLiga pueda obtener los datos personales de usuarios de servicios IPTV.
La medida señala que dicho organismo podrá identificar "las direcciones IP desde las que se están vulnerando sus derechos sobre los contenidos audiovisuales a través del uso de la tecnología AceStream", que es uno de los servicios más usados para ver este tipo de contenidos en pirata.
En concreto, LaLiga podrá pedir las direcciones IP de aquellas personas que usen una IPTV para ver el fútbol, pero ya no solo eso, sino que recibirán también los datos de todos los usuarios que se conectan a ese servidor. De esta manera, LaLiga podrá iniciar otra campaña de envío de cartas solicitando el pago de cientos de euros a estas personas por vulnerar los derechos de autor, que sin duda es una de las medidas más efectivas para acabar con este tipo de prácticas.