Tecnología

La Policía Nacional pide a los ciudadanos estar alerta ante la nueva estafa del curriculum: "si picas, el estafador podrá suplantarte"

Cada día los ciberdelincuentes trabajan para diseñar engaños con los que posteriormente estafar a los usuarios. Son muchos los medios que utilizan y las formas que emplean para ello, pero sin duda una de las técnicas más populares es la del phishing, ya que a pesar de ser muy sencillas y fáciles de diseñar son uno de los timos más efectivos y rentables para estos cibercriminales.

La clave de este tipo de engaños es que la estafa está diseñada para víctimas que están desesperadas o que tienen prisa por recibir algo ya sea un paquete o un mensaje importante, y al estar esperando algo muchas veces no prestan atención a las señales que delatan el engaño.

En el caso de esta estafa, el gancho consiste en una supuesta oferta de trabajo, teniendo en cuenta que el paro es un problema recurrente en muchas familias y con el auge de los precios de todo lo que nos rodea es normal que muchas personas estén buscando maneras para ganar algo de dinero antes de que acabe el año.

Se ha detectado un nuevo fraude que circula por correo electrónico, simulando una comunicación por parte de un departamento de Recursos Humanos que se pone en contacto con la víctima para ofrecerle un puesto de trabajo, aunque también puede ser un mensaje en redes sociales o una llamada.

La forma de actuar se repite independientemente del formato. Comienza con un departamento de Recursos Humanos que se pone en contacto con la víctima para ofrecer un puesto que exige poca responsabilidad, pero que tiene una muy buena remuneración.

El mensaje que recibe la víctima incluye nombre de la empresa, de una persona que dice hablar en nombre de ella y incluso alude al envío previo de un CV, interesándose por una oferta de empleo. También detalla las condiciones, el horario y el salario.

Al final, se pide a la víctima que responda al mensaje para seguir hablando sobre la supuesta oferta de empleo. En el caso de las llamadas telefónicas, se trata de una locución automatizada de pocos segundos que también pide a la víctima que se ponga en contacto con ellos.

Como advierten desde la Policía Nacional, la finalidad de este fraude es conseguir los datos personales de la víctima para cometer futuros fraudes de ataque dirigido, pero también su dinero, ya que en algunas variaciones se ha detectado que le solicitan una cantidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky