No solo los negocios se está preparando para el aumento de compras y pedidos durante el Black Friday y el CyberMonday, sino que los ciberdelincuentes saben que este es un momento perfecto para llevar a cabo estafas y timos generados por la cantidad de movimientos que va haber durante estos días.
Por ello ante la inminente oleada de engaños que se van a producir, los expertos de de la Policía Nacional han elaborado un decálogo para evitar posibles fraudes que se pueden producir durante estas fechas. Como señalan hay varios consejos que debes seguir si no quieres que este Black Friday se convierta en un día negro porque te vacíen tu cuenta bancaria por caer en alguna de las cientos de estafas que se esconden detrás de supuestas ofertas y gangas.
Consejos para evitar estafas durante el Black Friday, según la Policía
El proceso de comprar por Internet, ponen en riesgo la seguridad de nuestras cuentas bancarias, ya que sin darnos cuenta podrías estar entregando nuestros datos a un estafador que sin mucha complicación podría vaciarnos por completo la cuenta bancaria. Para evitarlo lo que hay que hacer es:
- Cuidado con promociones que llegan por email o redes sociales: pueden contener enlaces fraudulentos.
- Duda y desconfía de las ofertas de artículos populares con grandes descuentos.
- Cuando entres en una página verifica que esté bien escrito el nombre en la URL.
- Presta atención al QRishing, a manipulación de códigos QR para que la descarga de software malicioso.
- Es probable que recibas un sms o email de supuestas empresas de paquetería, ten cuidado con los enlaces.
- Asegúrate de que la página web cuenta con pasarelas de pago seguras y contrasta las opiniones de otros usuarios.
En el caso de que sea demasiado tarde y seas víctima de un fraude, cambia contraseñas, cancela la tarjeta de crédito de inmediato, habla con tu banco y denuncia en una comisaría de Policía Nacional.