Tecnología

Alphabet ingresaría casi 19.000 millones con la venta de Chrome que pretende la Justicia de EEUU

  • La segregación en tela de juicio podría reducir el poder comercial del rey de los buscadores 
  • La audiencia del caso se espera para el mes de abril y el veredicto llegará en agosto de 2025
Sundar Pichai, consejero delegado de Alphabet, matriz de Google. Foto: Reuters
Madridicon-related

Este miércoles podrían crujir los cimientos no sólo de Alphabet (matriz de Google) sino también de gran parte de la industria mundial de Internet. El asunto de discordia reposa sobre la mesa del juez Amit Mehta, responsable del litigio antimonopolio que enfrenta al Departamento de Justicia de Estados Unidos con el dueño del mayor buscador online del mundo, el navegador Chrome y la tienda de aplicaciones Android, entre otros tesoros.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos podría exigir en las próximas horas a Google que ponga en venta Chrome, según ha informado este martes la agencia Bloomberg. De esa forma, el gigante de Mountain View reducirá la fuerza del todopoderoso buscador de la compañía, ya que la mayor parte de los usuarios acceden a dicha barra de búsquedas a través de la intermediación del referido navegador. Además, la información de los usuarios a las que accedería Google a través del navegador dejaría de nutrir, no sólo al pingüe negocio publicitario de Alphabet, sino a la inteligencia artificial generativa del gigante.

La posible segregación de Chrome del imperio de Google podría reportar a la multinacional estadounidenses alrededor de 20.000 millones de dólares (alrededor de 18.900 millones de euros), según estimaciones del mercado. Sin embargo dicha caja difícilmente podría reinvertirse en otras empresas online, dada la presión antimonopolio que sufre la compañía dirigida por Sundar Pichai.

Según datos de la consultora StatCounter, cerca de dos tercios (64%) de los internautas del mundo navegan por Internet a través de los servicios de Chrome, el navegador más utilizado del mundo, junto a Safari, cuya cuota global ronda el 18%. De puertas hacia fuera, Google no ha mostrado especial inquietud por una espada de Damocles que viene a dar continuidad a otros ataques regulatorios similares en la línea de flotación de la empresa.De hecho, el Departamento de Justicia ya mantiene ocupados a la legión de abogados de Alphabet con demandas en la práctica totalidad de los negocios del grupo.

En la actualidad, existe una herida abierta en el sistema operativo para móviles Android, software que reparte la tarta del Internet en movilidad junto con el iOS de Apple. En ese campo de batalla, la justicia estadounidense también ha propuesto la segregación de dicha herramienta. Los siguientes servicios en la lista judicial serán la inteligencia artificial generativa (Gemini), la tienda de aplicaciones Google Play y hasta el correo electrónico Gmail.Lee-Anne Mulholland, vicepresidenta de Asuntos Regulatorios de Google, ha asegurado que el Departamento de Justicia "sigue impulsando una agenda radical que va mucho más allá de las cuestiones legales de este caso", según informa la agencia Bloomberg.

Las mismas fuentes apuntan que "el hecho de que el Gobierno ponga el pulgar en la balanza de esta manera dañaría a los consumidores, los desarrolladores y el liderazgo tecnológico estadounidense precisamente en el momento en que más se lo necesita".A su vez, la agencia Europa Press apunta que el juez Amit Mehta ha fijado una audiencia de dos semanas, prevista para el próximo mes de abril, sobre qué cambios debería hacer Google para subsanar el comportamiento ilegal y planea emitir un veredicto final para agosto de 2025.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky