
Google empieza a tomar posiciones en Zaragoza. La compañía tecnológica ya había mostrado interés en la ciudad aragonesa el pasado mes de junio en un primer contacto con el Ayuntamiento zaragozano en el marco del South Summit en Madrid.
Y, ahora, Google da un paso más con la firma de un acuerdo de entendimiento con el consistorio zaragozano por el que se va a colaborar en los próximos dos años en una serie de proyectos relacionados con la última tecnología de la compañía que, incluso, todavía no está en el mercado y que está relacionada, sobre todo, con la inteligencia artificial (IA) y el Big Data.
Las líneas de colaboración se articulan en varios ejes. Una de ellas permitirá avanzar en la transformación digital de Zaragoza. Dentro de este marco, Google llevará a cabo un proyecto de análisis de los tejados de la ciudad con el fin de detectar y radiografiar en 3D las mejoras zonas de cara a un mayor aprovechamiento energético. Una iniciativa que ya se ha llevado a cabo en otras ciudades dentro del proyecto Rooftop Solar Potencial como es el caso de México, Houston, Londres o Yokohama.
De momento, no hay una fecha prevista para que esta línea de trabajo comience en la ciudad, dado que ahora, tras la firma del acuerdo, se creará un grupo de trabajo y se fijará un cronograma. No obstante, se espera que todo comience rápidamente y ya en el próximo semestre se obtengan resultados.
El acuerdo también va a permitir que Zaragoza forme parte de la red de networking de Google, aparte de ser una de las ciudades elegidas por la compañía tecnológica para desplegar sus soluciones y probar sus productos. En esta red ya están otras capitales de países como Corea, Estados Unidos o Japón.

"Nos va a permitir atraer talento y promocionar la ciudad" no solo en Europa, sino a nivel mundial", ha explicado la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, durante la presentación del acuerdo del que ha destacado su valor por el hecho de disponer aquí de tecnología que Google todavía no ha sacado a la venta.
"Va a permitir liderar el modelo en Europa y damos un salto a nivel mundial", ha añadido, además de volver a incidir en que la compañía tecnológica reconoce así a Zaragoza como una de las ciudades más abiertas al desarrollo tecnológico.
Las líneas de trabajo dentro de este acuerdo pasan a su vez por la formación con el fin de disponer de profesionales formados ante la llegada de empresas de tecnología y de centros de datos como los de Amazon Web Services y Microsoft y la posibilidad de atraer nuevas inversiones en el ámbito tecnológico a la comunidad aragonesa para lo que se necesitan profesionales con formación en IA, entre otros perfiles.
En esta línea, el centro de Etopia, en Zaragoza, se espera que sea uno de los mayores beneficiados con la introducción de la formación de personas no solo para el ámbito laboral, sino también para la adaptación y conocimiento de las nuevas soluciones de tecnología.
Y, aunque el acuerdo tiene una vigencia de dos años, no se descartan más colaboraciones con Google. De hecho, no se descarta que la compañía, según la alcaldesa, pueda tener algún punto en Zaragoza en el parque tecnológico en el que se está trabajando o bien dentro del hub tecnológico en el que se quiere convertir Aragón, entre otras posibilidades.
"Estamos hablando con Google las posibilidades de futuro", ha apuntado Chueca, quien ha matizado que este acuerdo con la compañía tecnológica "no tiene nada que ver con Blackstone, Amazon Web Services o Microsoft, pero todas contribuyen a un hube tecnológico y todas colaboran en la formación de las personas en capacitación tecnológica".