
España está viviendo uno de los momentos más trágicos de este siglo provocado por la catástrofe de la DANA, y a pesar de que ya ha pasado una semana desde las inundaciones, los efectos siguen estando muy presentes en las zonas afectadas. Casas, barrios y pueblos han sido destrozados, y por suerte, como estamos viendo en estos días, se está produciendo toda una ola de solidaridad en nuestro país para ayudar a los afectados.
Cientos de civiles se han movilizado hacia estas zonas para contribuir a la limpieza o en lo que puedan, mientras que el resto de comunidades del país también se están organizando para la recogida y entrega de alimentos, materiales, ropa y todo lo necesario para intentar devolver la normalidad a estos territorios afectados.
Como decíamos, la única buena noticia que sacamos de este suceso, es que el pueblo español se ha unido para hacer frente a esta tragedia y todo el mundo está trabajando en la misma dirección para salir adelante. No obstante, siempre hay malas personas que quieren aprovecharse de las desgracias de los demás, y por desgracia entre tantas ayudas, también han surgido estafas tanto telefónicas como en las propias calles que piden colaboración en nombre de diferentes entidades sociales que sí están recaudando fondos.
Y es que según alertan desde la Asociación Española de Consumidores, se ha detectado un auge de engaños telefónicos que se hacen pasar por organizaciones como la Cruz Roja, Cáritas o Mensajeros de la Paz entre otras y piden contribuciones económicas para ayudar, pero la realidad es que se quedan ellos el dinero. Al mismo tiempo, también están actuando en las calles y visitas a domicilio para hacer falsas recaudaciones.
Cómo detectar estas estafas
La clave para evitar estas estafas está en estar muy alerta y buscar detalles que puedan delatar el engaño. Algunos consejos a seguir son:
- Aunque te llamen y te digan que son de la Cruz Roja, es mejor rechazar colaborar con ellos telefónicamente y hacerlo accediendo tú a los medios oficiales, si de verdad son ellos, lo entenderán.
- No pinches en ningún enlace que te compartan, ni hagas pagos directos si te paran por la calle o llaman a tu puerta.
- Analiza la situación, y si algo te suena raro, es mejor que desconfíes.
- Acude siempre a fuentes fiables y oficiales, y recuerda que si detectas estos fraudes es importante que avises a la Policía de ello.