Tecnología

Por qué recibir un paquete no solicitado en tu casa es un peligro: mucho cuidado si pides por Amazon, Temu o Aliexpress

Alamy

Vivimos en la era en que más paquetes se envían y reciben, y el gran motivo de ello es el auge de las compras online. Cada día vemos cientos de furgonetas de reparto, puntos de recogida y demás elementos que conforman todo el conglomerado del mundo de las entregas.

Y claro, con tanta actividad relacionada con los envíos hay mucho valor (tanto en dinero que se mueve como en el flujo de datos personales e información bancaria), lo que ha provocado que los ciberdelincuentes se fijen en este área y diseñen estafas para explotarla.

Lo que ha llevado al auge de la estafa del paquete no deseado, también conocida como brushing. Esta técnica es utilizada por los vendedores para crear transacciones falsas, y desde elEconomista.es nos hemos puesto en contacto con Jordi Nebot, CEO y cofundador de la fintech española PaynoPain para ver los peligros de esta técnica que pueda parecer inofensiva.

Esto es porque el timo comienza con la entrega de un paquete a un usuario que no ha realizado ningún pedido. Aunque esto puede parecer inofensivo ya que no incumple ninguna ley y no nos cuesta dinero, lo cierto es que si nos ocurre significa que nuestros datos personales han sido expuestos y los ciberdelincuentes tienen acceso a tu nombre y dirección, además de que es probable que también hayan obtenido información más comprometida, como tus datos financieros.

"Los ciberdelincuentes pueden obtener los datos de diversas formas" explica Nebot, "adentrándose en bases de datos, comprando información en la dark web, ataques de phishing o simplemente al aprovechar fallos de seguridad en plataformas de ecommerce".

Pero, ¿qué ganan enviándonos paquetes con productos sino tenemos que pagarlos?

La gran pregunta es por qué nos envían un paquete de manera gratuita, en primer lugar, estos envíos apenas les suponen un gasto, ya que por norma general lo que hay en el interior son semillas, bisutería barata o incluso dispositivos baratos y de baja calidad.

Pero el verdadero objetivo de estos vendedores fraudulentos, es enviar un paquete para poder suplantar tu identidad y de dejar valoraciones positivas del producto en los market places de las grandes plataformas de venta como podrían ser Amazon, Temu o Aliexpress, y es que mientras más valoraciones y más positivas sean, más visibilidad tienen estos perfiles, lo que a su vez se traduce en un número mayor de ventas y más beneficios para ellos.

Estas plataformas tratan de evitar estas malas prácticas debido a que estas reseñas falsas distorsionan la calidad de los productos y engañan a otros usuarios que se fijan en estas opiniones para decidir si compran algo o no. Sin embargo, los sistemas internos de control y validación en muchas ocasiones no detectan el engaño. Las empresas están tomando ya más medidas como el fortalecimiento de la seguridad en sus plataformas de venta, mejorando los protocolos de verificación de identidad y revisando las reseñas de productos de forma más estricta para detectar anomalías.

El problema es que el brushing es una práctica que seguirá evolucionando a medida que el comercio electrónico crezca. "Las plataformas deben reforzar sus sistemas con algoritmos más sofisticados y controles de seguridad capaces de identificar actividades fraudulentas. Además, los comercios deberán apostar por proveedores de pago seguros, invertir en ciberseguridad y utilizar técnicas avanzadas de detección de fraudes".

En caso de haber recibido un paquete de manera no solicitada, o de detectar que hay reseñas con tu nombre o datos que no has publicado tú debes denunciar la suplantación de identidad a la policía, a las autoridades de consumo y a la Agencia Española de Protección de Datos, además de informar a la plataforma en cuestión de lo ocurrido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky