Tecnología

Aprendizaje, formación y el día a día: así es el impacto de la Inteligencia Artificial entre las personas discapacitadas

La Inteligencia Artificial ha venido para quedarse, y por suerte (o por lo menos eso parece) sus capacidades y habilidades no excluyen a nadie, de hecho todo lo contrario. O así lo indica el informe 'La inteligencia artificial desde la perspectiva de las personas con discapacidad' elaborado por la Fundación Randstand, analiza el uso, las percepciones y las barreras que encuentran las personas con discapacidad en relación con las tecnologías de IA.

En él, se investigó sobre el impacto de esta tecnología en diversos campos, ya sea la vida diaria, la comunicación, el aprendizaje, la movilidad y el empleo. Uno de los principales puntos que recoge el estudio es la capacidad que tiene esta tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, respecto a lo que se muestra una visión "predominantemente positiva", dado que el 86% de los encuestados valora que la IA puede mejorar su día a día a nivel general.

Los encuestados señalan que una de las principales áreas en las que se emplea la IA para ayudar a la discapacidad en el aprendizaje y la formación. Aunque también señalan que dicha tecnología también se emplea comúnmente en el entretenimiento, la comunicación, el trabajo, la creación de contenido o la gestión personal.

La fundación también recoge en su informe que el 82% de las personas con discapacidad preguntadas tienen "una actitud positiva" frente esta tecnología". Teniendo esto en cuenta, los usuarios han subrayado beneficios como el fácil acceso a la información y a los servicios y mejoras en la educación y la formación.

Sigue habiendo una importante brecha

El informe señala muchos aspectos positivos de esta tecnología, pero también recoge y evidencia la existencia de una brecha entre el potencial de la IA y el impacto que ya está teniendo entre las personas discapacitadas. Y es que, solo el 40 por ciento de los participantes en el informe ha afirmado encontrar mejoras en su calidad de viday en su autonomía, lo que refleja una "brecha importante" entre el impacto potencial y el real de la IA en la vida de las personas con discapacidad.

La mayoría señala encuentran impedimentos como la falta de conocimiento o información a la hora de ponerse a usarla esta tecnología, aunque también otro obstáculo es la "insuficiente capacitación" para adoptar la IA.

El informe concluye que la IA es percibida por las personas con discapacidad como una herramienta que puede facilitar la vida y las tareas cotidianas, pero que todavía tiene obstáculos que impiden que su impacto real en la calidad de vida sea mayor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky