
Aragón sigue sumando inversiones. En tan solo este año, se está ya cerca de los 30.000 millones de euros en proyectos de tecnología, especialmente vinculados a centros de datos. Una cifra que se incrementa si se tiene en cuenta la actividad en el sector de la automoción con la puesta en marcha de la gigafactoría de baterías, superando con creces esta cuantía inicial ya comprometida.
Si hace unos días, la cifra de inversión en centros de datos se situaba en 25.000 millones de euros en el informe de Colliers, ahora esta cuantía se ha vuelto a incrementar con la presentación oficial hoy del proyecto Rodes de Blackstone en la localidad de Calatorao, en Zaragoza. Una iniciativa con una inversión mayor a la inicialmente a la estimad, de 2.000 millones de euros, que se eleva hasta los 7.500 millones de euros con esta primera fase del data center, es decir, 5.000 millones de euros más de los previstos.
Esta inversión se suma a las ya conocidas de otras compañías en Aragón en centros de datos. Es el caso de Amazon Web Services, que a su proyecto inicial de centros de datos para su región en España anunció un refuerzo de su apuesta con 15.700 millones de euros para los próximos 10 años con el fin de impulsar una red de megacentros de datos para poder dar soluciones y servicios vinculados con la inteligencia artificial.
A estas cifras, hay que añadir las inversiones de Microsoft por más de 6.600 millones de euros para sus centros de datos en el Parque Tecnológico del Reciclaje, La Muela y Villamayor de Gállego.
También se debe sumar la inversión de Box2bit por valor de 1.000 millones de euros para acometer el primer macro data center de autoconsumo renovable en la comunidad aragonesa.
Son proyectos que suman un total de 29.900 millones de euros, que se han empezado a ejecutar y que continuarán en los próximos años.
Esta cifra puede volver a incrementarse próximamente ante el interés de más compañías tecnológicas por instalarse en la comunidad aragonesa, concretamente con proyectos de centros de datos.
Mientras se produce la confirmación oficial de estos nuevos proyectos de grandes operadores, Aragón también atrae otro tipo de inversiones. Es el caso de las vinculadas con la automoción.
A la espera de la resolución definitiva del PERTE, la provisional respalda el proyecto de la gigafactoría de baterías de Stellantis, en Figueruelas, en Zaragoza. Una inversión que podría suponer entre "3.000 y 4.000 millones de euros", según ha explicado el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, durante la presentación del proyecto de Blackstone.
Si esta inversión se anuncia en 2024 de forma oficial, Aragón rondaría los casi 35.000 millones de euros en proyectos de tecnología y automoción de la mano de estas inversiones "multimillonarias con las que Argón no tiene parangón con ninguna otra región de Europa", añade Azcón.
Relacionados
- Así es el centro de datos de Blackstone en Zaragoza: 7.500 millones de inversión, 1.400 empleos y 224 hectáreas
- Aragón atrae 25.000 millones de inversión en centros de datos
- Amazon Web Services refuerza su inversión en Zaragoza: ¿por qué son tantos millones?
- El secreto (oculto) de Aragón para atraer inversiones de centros de datos