
Casi dos de cada tres consumidores (el 65% exactamente) considera que los programas y clubes de fidelización de los supermercados -gestionados a través de aplicaciones móviles- influyen de manera fundamental en la decisión de compra, mientras que para un 20% resulta un factor prioritario. Las conclusiones se desprenden del informe 'Tu Bolsillo al Dia: estudio sobre tendencias de consumo y ahorro', la primera encuesta anual elaborada por Dia para analizar la evolución del comportamiento del cliente ante las nuevas tendencias de consumo y los desafíos económicos actuales.
Ante esas conclusiones, la mediana y gran distribución apuesta por este tipo de herramientas digitales instaladas en los smartphones. Las ventajas resultan contundentes: proporcionan ahorros a los clientes; refuerza la fidelidad de los consumidores hacia el establecimiento; y representan un valiosa fuente de información digitalizada, precisa y actualizada, sobre las cambiantes tendencias del mercado. En el caso de la plataforma móvil de Dia, los clientes pueden acceder a ofertas especiales, descuentos de hasta el 40%, además de acceder a un programa de alianzas con empresas como Endesa, Mapfre, Galp, Securitas Direct, Avis o Legálitas.
A lo largo de este año, Dia ha invertido 50 millones de euros en promociones y descuentos exclusivos para los clientes usuarios de la app. La misma empresa estima que su catálogo de ofertas generan hasta 300€euros anuales en sus compras en Dia. Además, la misma herramienta incorpora un monedero electrónico donde se pueden acumular los descuentos para canjearlos tanto en compras físicas como online.
El pago con la tarjeta de crédito del móvil favorece el uso de las apps de fidelización
El mismo estudio indica que cerca del 80% de los consumidores declara haber cambiado sus hábitos de consumo, optando por alternativas más económicas (60%) o priorizando la compra de productos esenciales (59%). De hecho, nueve de cada diez consumidores toman en consideración las promociones, ofertas y descuentos de su supermercado. Y de todos ellos, el 66% afirma que ya utiliza esta estrategia de ahorro, seguida de los cupones y las wallets o tarjetas monedero.
El informe pone de relieve la pujanza de los productos de marca propia, protagonistas desde hace años en el sector de la distribución, representando ya un 43,7% de la cesta de los consumidores. Así, cerca de la mitad de los encuestados prioriza el consumo de productos de marcas propias frente a marcas de fabricante y un 63% de los clientes considera que la marca propia les permite ahorrar. Para casi la mitad de los encuestados, el ahorro conseguido se sitúa entre un 10 y un 25% de las compras mensuales.
El coste de la lealtad
El estudio de Dia conforma que el precio se ha convertido en el aspecto más valorado por los clientes a la hora de ser leal a un supermercado específico, situándose en primera posición para siete de cada diez encuestados. Le sigue la proximidad y cercanía al hogar, un aspecto fundamental para el 60% de los clientes. En tercera posición, se encuentran las ofertas, descuentos y promociones disponibles (48%), seguido de la atención y servicio al cliente (35,7%).
Otra de las tendencias desveladas por el informe es la vuelta a la tienda física. La necesidad de reducir el gasto destinado a la compra también ha llevado a los consumidores a desplazarse de nuevo a su tienda de confianza. Así, más de la mitad de los clientes (53%) considera que encuentra un mayor ahorro al realizar la compra en tienda frente a los canales online (11%), principalmente porque la presencialidad le permite comprar únicamente los productos que necesita, planificar sus comidas y acceder a más ofertas.
Respecto a la frecuencia con la que los clientes visitan el supermercado, las últimas tendencias del sector revelan que éstos prefieren acudir con mayor asiduidad y realizar compras de menor volumen y valor. En ese aspecto, el informe de 'Tu Bolsillo al Dia' desvela que el 40,7% de las personas opta por realizar una compra diaria.
Por otra parte, y de acuerdo con la 13ª edición del Barómetro de hábitos de compra y consumo realizado por AECOC Shopperview, la subida moderada de los precios de los alimentos, sumada a la permanente cuesta en la que parece vivir la economía doméstica, provoca que llenar la cesta de la compra siga siendo una de las principales inquietudes de las familias españolas.
El trabajo de la AECOC sitúa la inflación como la segunda preocupación de los consumidores, tan solo por detrás de la salud. Este contexto ha desencadenado que prácticas como comparar precios, adquirir productos en promoción o planificar los menús semanales con antelación hayan abandonado la facultad de excepción para pasar a convertirse en una rutina forzosa si se quiere llegar a fin de mes.
Relacionados
- Las cadenas de supermercados regionales crecen en superficie el doble que la media del sector
- BM Supermercados lanza un programa para la integración de migrantes en Madrid mediante la formación
- Los supermercados se suman al carrito del éxito de 'MercaTinder' o 'la hora de ligar en Mercadona': "Piña y vino para el match"