Tecnología

Un centenar de grandes empresas suscribe el Pacto Europeo para la Inteligencia Artificial

  • Telefónica e Ibedrola, entre las compañías que han rubricado el compromiso tecnológico
imagen de recurso sobre Inteligencia Artificial.
Madridicon-related

La Comisión Europea ha anunciado este miércoles que más de un centenar de empresas han rubricado el denominado el Pacto sobre Inteligencia Artificial (IA) de la UE. Entre los signatarios figuran las empresas multinacionales y las pequeñas y medianas empresas (pymes) europeas de diversos sectores, como las tecnologías de la información, las telecomunicaciones, la asistencia sanitaria, la banca, la automoción y la aeronáutica. Es el caso de Amazon, Microsoft, Lenovo, Nokia, Orange, Telefónica, Vodafone, Deutsche Telekom, Dassault Systèmes, Iberdrola, Qualcomm, IBM, Salesforce, SAP, Accenture, Airbus, Adecco, Autodesk, Mastercard o Palo Alto, entre otros colosos empresariales.

El Pacto apoya los compromisos voluntarios de la industria de empezar a aplicar los principios de la Ley de IA antes de su entrada en vigor y refuerza el compromiso entre la Oficina de IA de la UE y todas las partes interesadas pertinentes, incluidos la industria, la sociedad civil y el mundo académico. Según explica la comisión europea, los compromisos voluntarios del Pacto sobre la IA de la UE hacen un llamamiento a las empresas participantes para que se comprometan con al menos tres acciones fundamentales: Estrategia de gobernanza de la IA para fomentar la adopción de la IA en la organización y trabajar en pro del cumplimiento futuro de la Ley de IA; el diseño de la cartografía de los sistemas de IA de alto riesgo: Identificación de los sistemas de IA que pueden clasificarse como de alto riesgo en virtud de la Ley de IA; la promoción de la alfabetización y la sensibilización en materia de IA entre el personal, garantizando un desarrollo ético y responsable de la IA.

Además de estos compromisos fundamentales, más de la mitad de los signatarios se comprometieron a asumir compromisos adicionales, como garantizar la supervisión humana, mitigar los riesgos y etiquetar de forma transparente determinados tipos de contenidos generados por IA, como los ultrafalsificaciones. Se invita a las empresas a adherirse al Pacto sobre la IA y a comprometerse con el núcleo y los compromisos adicionales en cualquier momento hasta que se aplique plenamente la Ley de IA.

Junto con los esfuerzos para ayudar a las empresas a aplicar la Ley de IA en previsión del plazo legal, la Comisión está tomando medidas para impulsar la innovación de la UE en materia de IA. La iniciativa de las fábricas de IA, de 10 de septiembre de 2024, proporcionará a las empresas emergentes y a la industria una ventanilla única para innovar y desarrollar la IA, incluidos los datos, el talento y la capacidad informática. Las fábricas de IA también impulsarán el desarrollo y la validación de aplicaciones industriales y científicas de IA en sectores europeos clave como la asistencia sanitaria, la energía, la automoción y el transporte, la defensa y el sector aeroespacial, la robótica y la fabricación, y las tecnologías limpias y agrotecnológicas. Asimismo, la Comisión también creará un Consejo Europeo de Investigación sobre IA para aprovechar el potencial de los datos, y la Estrategia de IA para impulsar nuevos usos industriales de la IA.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky