
El rapidísimo avance de la tecnología ha provocado que en poco tiempo todos los aspectos de nuestra vida se hayan visto afectados, pero en especial el entorno laboral es quien más cambios ha sufrido. Todas las ventajas que ofrece estos avances han hecho que dispositivos y sistemas sustituyan las labores de ciertos trabajos, pero a su vez, también ha creado nuevas oportunidades.
Una de estas "nuevas profesiones" fruto de los avances informáticos es la de los programadores. Un programador es aquella persona que elabora programas de computadora? para crear aplicaciones y sistemas informáticos, desde la app de WhatsApp hasta la página web del elEconomista.es desde donde estás leyendo esto.
La necesidad de digitalizar tantos aspectos de nuestra vida ha hecho que esta sea una de las profesiones más demandadas y que más han crecido en los últimos años. Al mismo tiempo que están bien remuneradas, ya que una persona que acaba de empezar a trabajar cuenta ya con un sueldo de 30.000 euros anuales, y esto solo va aumentando con el paso del tiempo.
Por esa razón, en los últimos años ha habido un auge de personas que han estudiado programación, no obstante, la llegada de la Inteligencia Artificial ha supuesto un motivo de preocupación para estas personas, debido a que esta tecnología tiene las capacidades para poder programar, eliminando la necesidad de contratar a un ser humano, o eso es lo que se teme.
Esto ha llevado a que muchos programadores miren a la IA con temor, pero Sundai Pichar, CEO de Google ha lanzado un mensaje tranquilizador durante su discurso en la Universidad Carnegie Mellon (EEUU). Su optimista mensaje deja respirar a todos los programadores y los aspirantes de ello, ya que más que una amenaza, Pichai ve a la IA como un enorme complemento a esta profesión.
"(La IA) está reduciendo las barreras para quienes pueden programar, ¿cómo se puede interactuar más en un medio de lenguaje natural? De modo que la programación se convierte más en una herramienta creativa. Creo que eso la hará accesible a más personas".
Lo que Pichai señala, no es que no te vaya a quitar el trabajo, sino que va a ayudar a hacer más accesible esta profesión al reducir los tecnicismos o necesidad de conocer diferentes lenguajes de programación que son bastante complejos, abriendo la puertas a muchas más personas.
Y es que los programadores más veteranos reconocen que lo de programar es una parte mínima del trabajo, es la de resolver problemas de las estructuras del software. De esta manera, no se debe mirar con miedo a la IA, ya que en realidad es una herramienta que va a quitarle el trabajo pesado a los programadores, dejando a estos más tiempo para llevar a cabo sus labores más creativas y complicadas que necesitan a un humano, y una máquina no puede realizar.
¿Quieres formarte en IA?
Si quieres transformar tu productividad y potenciar tu carrera a través de la IA, la escuela The Valley junto a elEconomista.es, ofrece un curso semipresencial diseñado para perfiles que buscan incorporar las últimas herramientas y técnicas de inteligencia artificial en su trabajo diario. Aprende de expertos del sector y adquiere habilidades prácticas que te diferenciarán en el competitivo mercado laboral, accediendo a puestos mejor remunerados y con mayores oportunidades de trabajo. Además, por ser lector de eleconomista.es, obtendrás un 10% de descuento en la inscripción. No dejes pasar esta ocasión de avanzar en tu desarrollo profesional y apúntate aquí.