
La nueva edición de Redit Summit, el encuentro anual de la red de institutos tecnológicos de la Comunidad Valenciana Redit, reunirá a ponentes de gigantes tecnológicos como Google, Microsoft o Maxlinear que presentarán los últimos avances junto a la experiencia de compañías valencianas que trabajan día a día con los centros tecnológicos.
La Ciudad de la Luz en Alicante acogerá, el próximo 3 de octubre, la IV edición del congreso Redit Summit que, en esta ocasión, girará en torno a la innovación para una nueva industria. Redit reúne una vez más a expertos y empresarios, tanto nacionales como internacionales, para abordar los desafíos y estrategias a seguir relacionados con los nuevos modelos de negocio de la industria y cómo seguir impulsando la producción a través de la implementación de tecnologías clave en ámbitos como la digitalización, la transición energética y la sostenibilidad.
En esta nueva edición, que vuelve a contar con la financiación del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), participarán ponentes de multinacionales tecnológicas como Sergio González, especialista senior en IA y miembro del Global Black Belt de Microsoft, Mayte Bacete, directora general de MaxLinear Hispania, Andrea Monleón, directora general de Motorola Mobility para Iberia y Bernardino Romera, investigador científico en Google DeepMind.
El congreso se abrirá con la ponencia de Sergio González, especialista senior en IA y miembro de Global Black Belt de Microsoft, que hablará de las claves para diseñar una estrategia de innovación basada en la inteligencia artificial.
Además, en la mesa redonda "Tecnología para reinventar la economía: los nuevos modelos de negocio" se hablará de cómo a raíz del estallido de la inteligencia artificial generativa, no sólo se está transformando la forma en la que producimos y prestamos servicios, e incluso los dispositivos a través de los que lo hacemos, sino también de cómo se está convirtiendo en una fuente de transformación de los modelos de negocio en muchos ámbitos. En ella intervendrá Mayte Bacete, directora general de MaxLinear España que cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector de la microelectrónica y Andrea Monleón, directora general de Motorola Mobility para Iberia, y que ha trabajado en compañías como Motorola, Telefónica, Orange, BlackBerry, Huawei o Samsung. Eva Toledo, co-Ceo de PADIMA y presidenta del Círculo de Directivos de Alicante, es la tercera integrante de esta mesa redonda.
Por su parte, Bernardino Romera, investigador científico en Google DeepMind, explicará algunos avances a lo largo de su trayectoria en la empresa hasta liderar el grupo de investigación del proyecto FunSearch, con el que se ha conquistado una cumbre tecnológica: por primera vez, la IA ha sido capaz de crear contenido no preexistente al resolver un problema matemático pendiente de solución.
Experiencia en primera persona
Durante el congreso los responsables y directivos de 11 empresas de referencia en los sectores en los que operan los centros tecnológicos contarán su propia experiencia de casos de éxito en I+D+i llevados a cabo en colaboración con la Red.
En los bloques de "Ideas en acción" se explicarán innovaciones desarrolladas por empresas en colaboración con los institutos de Redit y con el apoyo de Ivace+i. En esta sección, Pepe Nieto Mocholí, CEO de Comet Ingeniería, empresa puntera en Europa que desarrolla antenas desplegables espaciales de carácter innovador, explicará su colaboración con Aidimme en una de las partes más delicadas de las antenas desplegables: las mallas metálicas.
Francisco Ibáñez, director de proyectos de I+D de Brainstorm Multimedia hablará de un sistema de recomendación de experiencias turísticas personalizado y en un entorno de realidad virtual desarrollado en colaboración con AIJU. Alfredo Martínez Antolí, CEO de Faperin contará cómo, en colaboración con AIMPLAS, se han reciclado poliamidas procedentes de residuos de envases multicapa para alimentos y se han aplicado en el sector de automoción.
Por su parte, Ramón Lacomba Perales, director corporativo de C+D+i (Conocimiento+ Innovación +Desarrollo) en Familia Martínez, contará cómo en colaboración con un equipo multidisciplinar de AINIA han logrado cultivar células musculares y grasas de bovinos, produciendo así carne cultivada, un paso crucial para su producción a gran escala.
Javier Barrachina, director de I+D en la empresa Facephi explicará como con ITI han desarrollado una herramienta basada en deep learning e inteligencia artificial generativa para combatir los fraudes bancarios y la suplantación de identidades.