Las estafas telefónicas o por SMS se han convertido en una de las mayores amenazas a las que los usuarios españoles se tienen que enfrentar. Estos engaños son de todo tipo con suplantaciones de identidad a bancos, empresas con las que tenemos servicios contratados, organismos oficiales o incluso amigos o familiares.
Si bien cada vez estamos más concienciados sobre este tipo de peligros, los engaños son tan convincentes que seguimos cayendo en las trampas. Ahora, nuestros smartphones son capaces de detectar en algunas ocasiones cuando se puede tratar de spam, pero sigue sin ser suficiente y por ello desde el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública ha presentado un plan integral destinado a combatir estas estafas.
La iniciativa busca reforzar la protección de consumidores y empresas, y en total cubre hasta cinco puntos diferentes según se indica en un documento publicado por el Ministerio dirigido por José Luis Escrivá. Las medidas que se podrán en marcha consisten en:
- Bloqueo por parte de los operadores de las llamadas que utilizan números que no hayan sido atribuidos a ningún servicio, asignados a ningún operador o adjudicados a ningún cliente
- Bloqueo por parte de los operadores de llamadas y SMS de numeración nacional, pero con origen internacional, uno de los focos de fraude más habitual.
- Creación de una base de datos, que gestionará la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC),con los usuarios que utilizan alfanuméricos en sus mensajes (por ejemplo, el nombre de la compañía). Aquellos mensajes procedentes de entidades no incluidas quedarán bloqueados.
- Prohibición de numeración móvil para llamadas comerciales, permitirá a los consumidores identificar intentos de fraude más fácilmente, ya que las llamadas comerciales auténticas acostumbran a realizarse desde centralitas o call centers. De este modo, se otorgará a las empresas los números 800 y 900 para atención al cliente y propósitos comerciales.
"Estas estafas son relevantes ya que hacen disminuir la confianza de la ciudadanía en la fiabilidad y seguridad del contenido transmitido a través de las comunicaciones electrónicas, perjudicando a aquellas empresas y organismos que hacen uso de llamadas y mensajes de texto legítimamente" explican desde el Ministerio.
Algunos países europeos, como Finlandia, han puesto en marcha medidas similares a las incluidas en este plan, con una gran efectividad, ya que se han reducido las estafas por suplantación de identidad en casi un 90%.